- Visto: 3430
Docente de la UNAD fue exaltada con la medalla al mérito de la excelencia por la UNAM de México
Nahury Yamile Castellanos Blanco, docente de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, recibió la orden Alfonso Caso producto de sus estudios de Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. La medalla al mérito de la excelencia le fue otorgada por su brillante desempeño académico.
Nahury Castellanos nació en Bogotá, tiene 32 años e hizo sus estudios de bachiller en la Institución Educativa Distrital Nueva Constitución, lugar donde nace su curiosidad y gusto por la Química. Ingresó en el 2004 a la carrera de Licenciatura en Química en la Universidad Pedagógica Nacional y tan pronto egresó de la Licenciatura en diciembre del 2008 decidió presentar el exámen de admisión a la Maestría en Ciencias Químicas de la UNAM, siendo aceptada en el año 2009. Gracias a su promedio de pregrado, pudo aplicar a una beca del CONACYT (Concejo Nacional de ciencia y Tecnología de México), la cual le permitió solventar gastos de la Maestría y el Doctorado en la Universidad Autónoma de México. Durante sus estudios de Maestría tuvo la oportunidad de publicar dos artículos relacionados con su trabajo de tesis, uno de estos en la revista científica Organometallics, de la American Chemical Society. Nahury regresó a Colombia a desempeñarse como docente universitaria y en el año 2013 decidió iniciar sus estudios de Doctorado en Ciencias Químicas en la UNAM, bajo la asesoría del Dr. Juventino García Alejandre, quién también fue su asesor durante la maestría.
El pasado 29 de octubre, Nahury recibió el reconocimiento de la Medalla Alfonso Caso por ser la alumna de posgrado más distinguida de su generación en 2017, año en el que terminó sus estudios de Doctorado en Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México, gracias a su tesis doctoral“Reactividad de cetonas en procesos de hidrogenación por transferencia con complejos de niquel”, por la que recibió Mención Honorífica. En este proyecto desarrolló procesos de hidrogenación catalítica por transferencia en monocetonas, dicetonas y cetonas a,b-insaturadas, empleando moléculas orgánicas como aminas, alcoholes, agua y silanos como fuente de hidrógeno. Para llevar a cabo este proceso, fue necesaria la síntesis de complejos de níquel con ligantes fosfina como catalizadores, este trabajo doctoral tuvo gran impacto, dando como resultado la publicación de 3 artículos en revistas científicas tales como Dalton Transactions e Inorganica Chimica Acta.
Nahury Castellanos se desempeña desde hace más de dos años como docente investigadora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, asesorando diversos trabajos de investigación a nivel de pregrado en el tema de valorización catalítica de derivados de la biomasa para la obtención de productos de valor agregado; recientemente acaba de culminar una estancia posdoctoral en la Universidad de La Sabana, con el apoyo de COLCIENCIAS.
Nahury afirma que: “los grupos de investigación de la UNAD toman cada vez más fuerza y esto se ha logrado a través del desarrollo de semilleros en los que estudiantes y docentes tienen parte importante y mediante los cuales se crean proyectos de gran impacto. Es importante que la investigación que se realiza en la academia permita resolver problemas reales, es por esta razón que como tutores, tenemos un compromiso con la sociedad, así que hay que encontrar la mejor forma de interactuar con las comunidades para que entiendan los temas de investigación y comprendan que la ciencia y la tecnología permiten el desarrollo del país”.