- Visto: 3968
La UNAD le apuesta al bienestar integral de su comunidad con la renovación de espacios en la Sede Nacional José Celestino Mutis
El 12 de agosto la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) realizó la inauguración de tres nuevos espacios de bienestar en su Sede Nacional José Celestino Mutis, ubicada en la Cl. 14 Sur # 14-23, Bogotá. Estos espacios, diseñados para promover el trabajo inteligente-productivo y el bienestar extendido de toda la plataforma humana y estudiantes, fueron concebidos bajo una arquitectura que integra el diseño de interiores, la psicología del color y diversas teorías que impulsan el bienestar.
De izquierda a derecha: William Hernán Jiménez Salgar, Jefe de la Oficina de Infraestructura Física; Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD; Constanza Abadía García, Vicerrectora Académica y de Investigación; y Alexander Cuesta Mahecha, Gerente de Talento Humano.
Estos espacios, diseñados bajo el concepto de arquitectura emocional, promueven el bienestar, la comodidad y la interacción social entre la Plataforma Humana Unadista. Entre los nuevos ambientes se encuentran un coworking, una cafetería y un kiosco, todos ellos diseñados para fomentar un entorno de trabajo colaborativo y una mayor calidad laboral.
El diseño de estos espacios incluye una paleta de colores vivos y neutros que buscan equilibrar y resaltar las áreas sin que se perciban como pesadas. Además, se utilizaron materiales de tráfico pesado para asegurar su durabilidad y se implementaron elementos curvos en el mobiliario, generando una sensación de movimiento y modernidad.
El evento de inauguración de los tres nuevos espacios de bienestar contó con la participación del rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador; la Vicerrectora Académica y de Investigación, Constanza Abadía García; el Jefe de la Oficina de Infraestructura Física, William Hernán Jiménez Salgar; y el Gerente de Talento Humano, Alexander Cuesta Mahecha. También estuvieron presentes miembros de la plataforma humana de la Sede Nacional.
En su intervención, Alexander Cuesta Mahecha expresó su agradecimiento por la creación de estos espacios y destacó su importancia para el bienestar de la comunidad Unadista: "Esperamos que estos espacios sean una nueva forma de hacer pausas activas, esas actividades que nos ayudan a reconectar. Buscar otras interacciones que vayan en pro del bienestar de todos nosotros”. El Dr. Cuestas también extendió su agradecimiento a la gestión rectoral, académica y de infraestructura por apoyar estas iniciativas de bienestar.
Por su parte, el rector, Jaime Leal Afanador, resaltó la coherencia de la UNAD en sus acciones y su compromiso con el bienestar de su comunidad: "Estos espacios respiran respeto, buscan la felicidad y, como lo dice nuestro proyecto educativo, encarnan la verdadera solidaridad. Gracias a todos los que lo han hecho posible, pero gracias a ustedes por ese trabajo del día a día. Disfrútenlo, esta es la manera como la Universidad les está diciendo 'gracias'. Ustedes hacen posible que esta sea la universidad que es. Estos espacios son el fruto de su trabajo."
El rector, Jaime Leal Afanador, también agradeció a la Gerencia de Talento Humano por su rol en dinamizar el bienestar extendido de los líderes de la Universidad, y a la Gerencia de Infraestructura Física por los desarrollos que han propiciado en todas las sedes de la UNAD a nivel nacional. "La coherencia de la UNAD es esa: la coherencia de su pensamiento, de su palabra y de su acción. Esta es una expresión de ello” afirmó el Dr. Leal Afanador.
Además, como parte de este proyecto de bienestar extendido para toda la comunidad Unadista, se han intervenido también el Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) José Acevedo y Gómez, la Sede Administrativa Calle 53, el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) Puerto Colombia, el CEAD Duitama, el CEAD Palmira y el CCAV Pitalito.
Estos espacios de bienestar son una manifestación tangible del compromiso de la UNAD con la creación de un entorno que no solo apoya la productividad, sino que también promueve la salud mental y física de sus miembros. Además, promueven la conexión humana y reducen la percepción de aislamiento, impactando positivamente en la comunidad Unadista. Con este tipo de iniciativas, la UNAD sigue consolidándose como un lugar de trabajo ejemplar, donde el bienestar de su plataforma humana y estudiantes es una prioridad.