5ta Recertificación en la norma ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Compromiso de la UNAD con la evolución organizacional Como resultado de la auditoría realizada entre el 07 y 11 de octubre por el Ente Certificador Internacional SGS al Sistema de Gestión de la Calidad – SGC del Sistema Integrado de Gestión – SIG de la UNAD, la universidad alcanzó la 5ta recertificación en el estándar internacional ISO 9001. La revisión que se realizó a los procesos que constituyen el Sistema integrado de Gestión en los 5 días que duró la valoración externa del equipo liderado por el Ing. Oscar Arias, fue un espacio en el que participaron las unidades del metasistema, y en el que se llevó a cabo la verificación de la consistencia de la estructura, las relaciones intersistemicas y la evolución del Sistema de Gestión de la Calidad. Llegar a este resultado en el que se ratifica la certificación ISO 9001 obtenida en el 2009 es crucial por varias razones, ya que este estándar de gestión de la calidad garantiza la incorporación de criterios para la mejora continua de los procesos, procedimientos y estructura del sistema como herramienta para la gestión organizacional en pro de alcanzar e incrementar constantemente la satisfacción de las partes interesadas en su desempeño, entre ellos los estudiantes y demás usuarios y beneficiaros de los servicios que la UNAD presta a lo largo y ancho del País, así como en sus seccionales internacionales UNAD Florida y UNAD Unión Europea. A continuación, se describen algunos de las principales consecuencias de este importante logro institucional que evidencian la relevancia que reviste este proceso de Recertificación:

  1. Mejora de la calidad educativa: La norma ISO 9001 establece un marco referencial para gestionar la calidad, asegurando que los procesos internos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD estén orientados hacia la mejora continua. Esto repercute en la calidad del servicio educativo, asegurando que los programas, cursos y actividades formativas incorporan como requisitos los más altos estándares para la oferta en ambientes virtuales de aprendizaje, generando mejores resultados de aprendizaje para los estudiantes. Es importante recordar que el ejercicio de revisión externa liderado por SGS, cubrió los Sistemas de Educación Superior, Educación Continua, Educación Permanente, el Sistema Universitario Abierto y UNAD Global, dando soporte a la misión de la organización y a las estructuras definidas dentro del SIG para alcanzarla.
  2. Aumento de la satisfacción de los estudiantes: Una organización educativa certificada en ISO 9001 establece mecanismos de retroalimentación y autoevaluación permanente que permiten medir y gestionar la satisfacción de los estudiantes y usuarios. Tanto los flujos de trabajo definidos en cada uno de los procedimientos del Proceso C7 - Ciclo de Vida del Estudiante y los demás procesos misionales, como la interacción intersistémica de los equipos académicos y administrativos, permitieron evidenciar en la auditoría externa la coherencia en la estructura del sistema, situación que favorece la identificación de oportunidades de mejora y los ajustes oportunos para responder a las necesidades y expectativas de los estudiantes, lo cual es vital en un entorno de alta competencia, escenario en el que la UNAD ha venido robusteciendo su liderazgo en el sector educativo, marcando derroteros asociados al logro de sus objetivos organizacionales como es el caso de la Reacreditación Institucional en Alta Calidad y la consolidación como referente nacional e internacional en la educación virtual.
  3. Optimización y evolución de los procesos que sustentan el Sistema de Gestión: El enfoque basado en procesos del estándar Internacional ISO 9001 permite a la UNAD identificar ineficiencias en los procesos académicos, administrativos y operativos, e implementar soluciones para reducir tiempos de respuesta, mejorar la asignación de recursos y asegurar la coherencia en la entrega de los servicios. Acorde a la dinámica evolutiva de la UNAD, los procesos están en constante revisión, evaluación y cambio, siempre en busca de la consecución de más y mejores resultados a través del uso adecuado de recursos para consolidar los objetivos organizacionales, es una tarea permanente y que se soporta en la invitación a la plataforma humana a no conformarse con el presente, buscar ser mejores cada día y evolucionar de manera sistemática los elementos que constituyen las herramientas de gestión organizacional dispuestas en el SIG.
  4. Reconocimiento y reputación internacional: La certificación ISO 9001 es un referente a nivel mundial, ha sido otorgada a organizaciones en más de 178 países, lo que otorga a la UNAD una ventaja competitiva en términos de prestigio y credibilidad, ya que su certificado goza de reconocimiento en el ámbito internacional. La trayectoria de certificación es un motor para la atracción de nuevos estudiantes internacionales, colaboradores externos, e incluso un diferencial para obtener más apoyo financiero y alianzas estratégicas, lo que la ubica como un impulso fundamental en los proyectos de internacionalización y visibilización del modelo de Gestión Organizacional, dos líneas de trabajo declaradas dentro del Plan de Desarrollo 2023-2034 “Mas Unad, Mas Equidad”. La implementación del Sistema Integrado de Gestión, especialmente en el ámbito de la calidad y su certificación consecutiva e ininterrumpida por más de 15 años, redefine la forma de hacer las cosas y potencia los flujos de trabajo y de información para que no solo se cumplan las necesidades colombianas sino que potencia a la organización para dar alcance a las apuestas internacionales a través de los diferentes escenarios de interacción gestionados por las seccionales de la UNAD Florida y la UNAD Unión Europea.
  5. Cumplimiento normativo y regulatorio: El estándar Internacional ISO 9001 establece un marco alineado con las regulaciones locales, nacionales e internacionales en educación superior virtual, y para el caso de la universidad a los demás sistemas de la oferta educativa, lo que ayuda a la UNAD a estar siempre al día con el cumplimiento las exigencias legales, reglamentarias y normativas. Esto reduce riesgos de incumplimiento y posibles sanciones que puedan afectar la gestión organizacional y su imagen, y también permite alinear los esfuerzos del metasistema para el cumplimiento de requisitos definidos por los entes de control frente a los que la universidad debe rendir cuentas y por consiguiente también a la ciudadanía.
  6. Fomento de una cultura de mejora continua: Mantener la certificación del Sistema de Gestión evidencia el compromiso con la mejora continua, lo cual es esencial en el entorno educativo donde las expectativas y demandas de los estudiantes y beneficiarios de los servicios educativos cambian constantemente, exigiendo una evolución organizacional permanente. Esta certificación fomenta una cultura organizacional orientada a la innovación, a la revisión periódica y critica de los procesos y el desarrollo de ejercicios de capacitación y sensibilización continua de la plataforma humana.
  7. Mejora en la gestión de riesgos: El estándar Internacional ISO 9001 enfatiza la identificación y gestión de riesgos, lo que permite a las unidades que configuran cada uno de los procesos del Sistema Integrado de Gestión para anticipar y mitigar problemas potenciales que podrían afectar la calidad del servicio educativo al interior de la gestión de la organización.
  8. Atracción y retención de talento: Un sistema de gestión de calidad bien implementado, maduro, verificado y consciente de que debe estar en permanente evolución como es el de la UNAD también influye en la capacidad de la organización para atraer y retener el talento docente y administrativo, ya que son ellos los dinamizadores de la gestión, los directos responsables de la evolución misma y gracias a ellos se logran los objetivos definidos. La evolución de los procesos, procedimientos y demás instrumentos de gestión del Sistema se logra gracias a la mirada crítica y propositiva de la plataforma humana, y gracias a su compromiso y conciencia sobre la optimización, la identificación de mejoras y la posterior implementación de acciones aporta a dinamizar las iniciativas en pro de la mejora continua del Sistema. En resumen, la recertificación ISO 9001 es testimonio y garantía de que una organización como la UNAD mantiene altos estándares de calidad, eficiencia en su gestión y una excelente relación con sus estudiantes y partes interesadas.

iso9001 Color