- Visto: 2560
La UNAD anuncia la creación del Centro de Innovación y Productividad en La Dorada que impulsará la innovación y desarrollo caldense
En un paso decisivo para la innovación y el desarrollo regional, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) anunció la creación de un Centro de Innovación y Productividad en La Dorada, Caldas. Este centro, que será un referente en educación superior e innovación en la región, fortalecerá la infraestructura académica y tecnológica de la universidad y contribuirá significativamente al desarrollo económico y social del departamento de Caldas y otras zonas aledañas.
El anuncio se realizó durante una jornada enmarcada en la gira nacional Colombianitud de la UNAD, realizada en el Centro de Educación Virtual y a Distancia (CEAD) en la Dorada, Caldas. A este evento asistieron autoridades locales y académicas, incluyendo al rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, y los alcaldes de los municipios de La Dorada, Marquetalia y Puerto Boyacá. La jornada fue un espacio para discutir cómo la educación superior, la innovación y el emprendimiento pueden transformar y potenciar los territorios.
Innovación y educación para el desarrollo
El nuevo Centro de Innovación y Productividad (CIP) de la UNAD será una pieza clave para consolidar a La Dorada como municipio pionero en materia de desarrollo, especialmente en las áreas de tecnología, emprendimiento y productividad. Según explicó el rector Jaime Leal Afanador, el objetivo principal de este proyecto es ofrecer a los estudiantes y a la comunidad en general un espacio que combine formación académica de alta calidad, investigación aplicada, y soporte a la productividad.
Según William Jiménez, gerente de infraestructura física de la UNAD, el proyecto va más allá de La Dorada: “Este proyecto es una apuesta para La Dorada, sus comunidades y los 27 municipios que impactará, llevando desarrollo y oportunidades a través de la educación al territorio”. Con este centro, la UNAD busca ofrecer un espacio de calidad que fomente el desarrollo regional sostenible, creando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.
Infraestructura y objetivos del Centro de Innovación y Productividad
El proyecto contempla la construcción de un moderno bloque de 4 pisos con un área aproximada de 1200 m², distribuidos en 300 m² por piso, con una altura aproximada de 18 metros. Este espacio se ha diseñado para dar respuesta a las diversas necesidades académicas y productivas de la región, y se estructurará de la siguiente manera:
- Primer piso: Se propondrá un aula multipropósito de flexibilidad arquitectónica, que permitirá cerrar espacios para uso privado o funcionar como una plazoleta de conexión. Este diseño promoverá un espacio dinámico para actividades de vida universitaria, con el movimiento de cierres plegables.
- Segundo piso: Estará destinado a la instalación de laboratorios multipropósito, los cuales se adaptarán de acuerdo con las necesidades y programas a desarrollar.
- Tercer piso: Se albergará la Incubadora de Emprendimiento INCUNAD, un programa clave para impulsar iniciativas de emprendimiento local y regional.
- Cuarto piso: Se contará con una Suite Virtual y un espacio abierto para coworking, destinados a ofrecer recursos tecnológicos avanzados y un ambiente colaborativo para estudiantes y emprendedores.
Este diseño arquitectónico está pensado para fomentar la flexibilidad, la innovación y el desarrollo colaborativo, asegurando que el centro se convierta en un hub de creatividad y productividad para la región.
Este centro, que será una referencia en innovación educativa, no solo atenderá a estudiantes de La Dorada y sus alrededores, sino que también ofrecerá programas y servicios a otras regiones del país, convirtiéndose en un verdadero motor de cambio para la productividad y el emprendimiento en Colombia.
Con este anuncio, la UNAD reafirma su compromiso con la educación virtual y el acceso a la formación de calidad en todas las regiones del país, como parte de su misión de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de Colombia, a través de la educación superior accesible y de vanguardia.