¡Qué orgullo! El Semillero de Investigación en Nanotecnología y Biotecnología Alimentaria (SINBA), de la UNAD, ha sido seleccionado en la convocatoria Staff Exchanges 2024.
El semillero busca crecimiento académico e incentivar la creación de nuevos desarrollos científico-tecnológicos.
Este logro hace que la Universidad haga parte del ambicioso proyecto europeo SUSNAMU, una iniciativa científica que propone soluciones sostenibles frente a uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo: el uso excesivo de plásticos.
SUSNAMU - financiado por la Unión Europea - tiene como objetivo desarrollar materiales biodegradables a partir de nanocelulosa y proteínas beta-amiloides, capaces de sustituir los plásticos en empaques y aplicaciones agrícolas, con iniciativas como la de diseñar un empaque que pueda avisar si la comida ya no está en buen estado o crear una película agrícola que, en lugar de contaminar, nutra la tierra. En síntesis, el proyecto busca crear materiales funcionales que protejan tanto los alimentos como el entorno.
Este logro no solo posiciona a la UNAD en el mapa de la investigación internacional, sino que abre nuevas oportunidades para nuestros investigadores y estudiantes de posgrado, quienes durante los próximos cuatro años, vivirán experiencias transformadoras a través de estancias académicas en universidades de Europa y Latinoamérica, gracias al respaldo de este programa.
Como lo expresa el profesor Eduart Gutiérrez, líder de SINBA: “Esta convocatoria fortalecerá nuestras capacidades y permitirá recibir investigadores internacionales en nuestra alma mater”.
La alianza SUSNAMU está conformada por 13 instituciones de 9 países, con liderazgos clave desde Alemania y España. Colombia aporta su talento con la participación de la UNAD y la Universidad del Quindío, en una colaboración científica que busca innovar con propósito.
Este logro fue posible gracias al trabajo articulado entre la ECBTI, la VIMEP, la VINTER y la VIACI, que siguen tendiendo puentes entre nuestros territorios y el mundo.
En el marco del año de la Reticularidad UNADISTA, esta buena noticia ratifica que creemos en la colaboración como motor de transformación, en el conocimiento como tejido colectivo, y en la ciencia como herramienta para construir un futuro más justo, sostenible y conectado.
Te puede interesar: Movilidad internacional en España fortalece la investigación en biotecnología alimentaria en la UNAD