La idea surgió en el marco de la convocatoria nacional “Crearlo no es suficiente”, promovida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, recibieron por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) la concesión de la patente del modelo de utilidad para el desarrollo de la iniciativa titulada “Dispositivo análogo de disco aplicable como juego de mesa o de aprendizaje”, lo que significa que la entidad les otorgó a ambas Universidades el derecho exclusivo para usar y proteger el instrumento.
Mediante la resolución No. 37166 del 17 de junio de 2025, y después de que ambas instituciones fueran notificadas, se formalizó el reconocimiento legal de esta innovación que combina componentes lúdicos con fines pedagógicos. El proceso fue liderado por los grupos de investigación SigCienty, adscrito a la Zona Centro Bogotá Cundinamarca de la UNAD, y Cuerpo, Deporte y Recreación – GICDER, de la UNIMINUTO.
Una solución para aprender jugando
El dispositivo que fue desarrollado desde una mirada interdisciplinar entre el diseño industrial, la pedagogía y la recreación, tiene como objetivo facilitar la apropiación de conocimientos a través del juego. Según explicó el profesor Pablo César Hernández, diseñador industrial y docente de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la UNAD:
“El dispositivo consiste en una estructura circular giratoria que integra una base y dos discos concéntricos que pueden moverse. Esta disposición permite al usuario relacionar conceptos, palabras o imágenes, lo que facilita el aprendizaje activo y el refuerzo de conocimientos en distintas áreas del saber”.
Modelo de patente - diseño en 3D.
Pensado como un recurso pedagógico versátil, el instrumento también puede adaptarse a contenidos en áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales o incluso procesos de formación técnica y profesional, brindando dinamismo y estimulación sensorial.
De la convocatoria a la patente
La idea surgió en el marco de la convocatoria nacional “Crearlo no es suficiente”, promovida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con la Corporación Tecnnova UEE y la Red Colombiana de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación. Esta convocatoria busca impulsar la protección por patente de procesos con potencial impacto económico y social.
La solicitud inicial fue presentada el 20 de mayo de 2022 como ‘patente de invención’, no obstante, a partir de los requerimientos técnicos de la SIC, se gestionó la conversión a ‘modelo de utilidad’, lo que permitió finalmente la concesión de la patente. Este proceso fue acompañado por el equipo de transferencia tecnológica de ambas universidades y una firma especializada en propiedad intelectual.
Desde la UNAD, la participación activa de la Aceleradora de Innovación y Emprendimiento y de los docentes de la ECBTI ha sido clave para consolidar la ruta de trabajo Más UNAD, más equidad, fortaleciendo las capacidades institucionales en innovación y propiedad intelectual: “este proceso fue una experiencia enriquecedora que nos permitió integrar saberes, trabajar en equipo y conocer de cerca el camino para proteger nuestras ideas”, añadió el profesor Hernández.
La obtención de esta patente no solo representa un logro técnico y jurídico, sino también una muestra del trabajo colaborativo interinstitucional que contribuye a posicionar a la Universidad a nivel nacional como referente en innovación educativa y tecnológica, ratificando lo expuesto por el docente Pablo: “Cuando la innovación se conecta con la educación, surgen herramientas que realmente transforman. Este dispositivo no busca reemplazar metodologías tradicionales, sino enriquecerlas y hacer del aprendizaje una experiencia más significativa”.