Noticias de la UNAD
- Visto: 5980
La UNAD fue seleccionada como representante de las universidades con programas etnoeducativos en el país ante CNALC de MinCultura
La Licenciatura en Etnoeducación de la Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, fue seleccionada como representante de las universidades que tienen programas etnoeducativos en el país, ante el Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas – CNALN del Ministerio de Cultura para la vigencia 2019 - 2023, cuya primera reunión se realizó el 10 y 11 de diciembre de 2019 en la ciudad de Bogotá.
El Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas, es un organismo técnico designado para asesorar al Ministerio de Cultura en la definición, adopción y orientación de los planes de protección y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos del país. Su creación está en concordancia con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, sobre pueblos indígenas y tribales. El Consejo está conformado mayoritariamente por personas pertenecientes a los grupos étnicos reconocidos por conocer sus lenguas y/o con trayectoria en su promoción, los cuales son elegidos por su misma comunidad. También participan expertos en lenguas nativas de las entidades y universidades que las estudian y delegados de los Ministerios responsables de trabajar con grupos étnicos en el país.
Para la UNAD, este logro es un impulso para continuar aportando a un país más equitativo y más incluyente, por medio de la etnoeducación y por medio de la gran relación que gracias a su modalidad abierta y a distancia, construye con comunidades y pueblos indígenas, raizales, negros y palenqueros; permitiendo que la comunidad Unadista genere mayor cantidad de proyectos de investigación que le permite a los colombianos, conocer, proteger e impulsar a estas comunidades, respetando sus costumbres y su cultura.
Conoce el programa de Licenciatura en Etnoeducación de la UNAD y matricúlate hasta el 21 de enero de 2020 para iniciar tus estudios en el primer periodo académico del año.