- Visto: 3349
SGS Colombia entregó certificación NTC 5555 al Sistema de Gestión de la Calidad de la UNAD
El ente certificador SGS Colombia S.A.S., órgano certificador acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, entregó al Sistema de Gestión de la Calidad del SIG de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, la certificación en la norma NTC 5555 “Sistemas de Gestión de la Calidad para Instituciones de formación para el trabajo” y mantuvo la certificación de los programas de formación para el trabajo en el área de idiomas en la norma NTC 5580.
El enfoque de la norma NTC 5555 certifica al Sistema de Gestión de la Calidad de instituciones de formación para el trabajo y desarrollo humano, en el caso específico de la UNAD este tipo de oferta actualmente está centrada en el programa UNAD English, para el cual se ha adelantado lo concerniente al cumplimiento de requisitos para la oferta y al programa UNAD Francés que también está estructurado para ofertarse con el cumplimiento de las condiciones definidas para la certificación de competencias en el manejo de segunda lengua, con lo cual por lo pronto se certifica el Sistema de Gestión con base en estos dos programas sin limitar la posibilidad de la universidad de abarcar nuevas ofertas bajo este estándar.
"Esta certificación afianza todo el proceso que se realiza en el Instituto Virtual de Lenguas, desde el seguimiento a estudiantes, a la metodología, las garantías al estudiar en la UNAD y el hecho de que al estudiar inglés se les reconocen créditos académicos a los estudiantes. en este caso se hizo la revisión del programa de inglés y francés, por lo cual es idónea para que la UNAD promulgue cualquier línea de formación en idiomas, lo cual significa que no solo operaría para inglés y francés, sino que cualquier programa de idiomas ofertado por la universidad es idóneo por su diseño y por su oferta externa”, mencionó Sandra Cárdenas, líder nacional del Instituto virtual de Lenguas.
Después de realizar la auditoria de certificación, que fue desarrollada en el mes de noviembre del 2022, en la que participaron los equipos que lideran los procesos del Sistema Integrado de Gestión, el equipo auditor emite concepto positivo de esta valoración una vez fueron surtidas las verificaciones de cumplimiento de los requisitos de la norma, otorgando la certificación a partir del 27 de diciembre de 2022 y recibiendo el certificado en el mes de febrero de 2023. “Gracias al trabajo articulado de los diferentes equipos que lideran cada uno de los procesos enmarcados dentro del Sistema de gestión de la Calidad, evidenciado en un compromiso permanente con la mejora en la prestación de servicios educativos, es posible seguir alcanzado este tipo de reconocimientos por externos a la Universidad, y que se convierten en una invitación permanente a que evaluemos y evolucionemos cada uno de los dispositivos organizacionales definidos para asegurar el logro y consolidación de la misión institucional”, señaló Christian Mancilla, Gerente de Calidad y Mejoramiento Organizacional.
“SGS Colombia evaluó el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad en el marco de la oferta de los programas UNAD English y UNAD Francés que previamente fueron certificados en la norma NTC 5580 para programas de formación para el trabajo y desarrollo humano en el área de idiomas, ampliando así, la revisión a la globalidad de la gestión de los procesos con respecto al inter-relacionamiento y con ello garantizar el servicio de calidad y la mejora continua de esta oferta académica”, indica Oliva Ortiz, líder nacional del Sistema de Gestión de la Calidad. De esta manera y en concordancia con el alcance de la certificación del SIG, se afianzan las responsabilidades sustantivas en ambientes e-learning y blended learning y se capitaliza el desarrollo de software especializado de soporte a los requerimientos de la gestión de los diferentes sistemas de la oferta académica a través del uso del machine learning.
¿Qué beneficios trae la obtención de la certificación?
- La certificación con esta norma permite dar confianza en cuanto a su imagen, prestigio y en el logro de un factor diferenciador con la competencia.
- Busca facilitar el acceso a nuevos mercados incluyendo posibles beneficios en la contratación con el gobierno de actividades de formación para el trabajo y desarrollo humano.
- Facilita la comercialización y toma de decisiones de posibles aspirantes a los programas ofertados.
- Finalmente, la inversión que las empresas realizan en la capacitación de sus empleados se verá respaldada con una certificación que asegura una apropiada gestión en la prestación de los servicios educativos.
Con esta certificación la Universidad ratifica su mandato misional de educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtual de aprendizaje, con calidad y eficiencia, sometiendo permanentemente su Sistema Integrado de Gestión al escrutinio riguroso del ente certificador. Adicionalmente se aporta al cumplimiento de la meta 4.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento, cumpliendo con el marco legal aplicable en el territorio colombiano.