¿Qué es la Política de Gratuidad?
La gratuidad en educación superior es la Política del Gobierno Nacional mediante la cual se otorga un subsidio para el pago del valor de la matrícula neta de los jóvenes más vulnerables de los programas de pregrado (técnico profesional, tecnológico y profesional universitario) en las Instituciones de Educación Superior públicas del país.
Este enfoque no solo busca eliminar barreras económicas para el acceso a la Educación Superior (ES), sino que también representa un compromiso con el empoderamiento académico de la comunidad. Lee la Política de Gratuidad en la Matrícula - Vigencia 2025-II.
¿Quiénes se podrán postular?
De conformidad con lo establecido en el Reglamento Operativo de Política de Gratuidad - en el cual se establecen los lineamientos, procedimientos, beneficios y compromisos que adquieren los Postulantes y Beneficiarios - los aspirantes interesados (nuevos y estudiantes antiguos), deberán acreditar el cumplimiento de lo siguientes requisitos:
- No tener título de un programa profesional universitario.
- Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos por medio de documentos garantes de la información:
- Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato.
- Población indígena.
- Población Rrom.
- Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
- Población víctima del conflicto.
- Población con discapacidad.
- Comunidades campesinas.
- Población privada de la libertad.
- Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.
¿Cómo acceder como beneficiario de la política en la UNAD? - Proceso de postulación
Para hacer efectivo el proceso de postulación de aspirantes a ser beneficiarios de la Política de Gratuidad, se dispusieron de cuentas de correo electrónico para tal fin. Las cuentas estarán vigentes hasta la finalización del periodo de postulación o hasta que se complete la cantidad de cupos asignados por centro.
La postulación y recepción de documentos será únicamente en la siguiente fecha:
Única cohorte: Desde el 21 de agosto (a partir de las 3:00 p.m.) al 28 de agosto de 2025.
Inicio de notificación de aceptación en la Política de Gratuidad: A partir del jueves, 4 de septiembre de 2025.
Nota: Restricción de correo posterior a la finalización de fecha de postulación u ocupación de cupos.
Importante: El proceso de postulación deberá realizarse una sola vez por cada aspirante ya que se tendrá presente la recepción de los documentos en orden de llegada. No se recibirán correos enviados fuera de las fechas estipuladas. Tenga en cuenta que su postulación será considerada válida únicamente si incluye la totalidad de los datos solicitados y adjunta todos los documentos requeridos. En caso de detectarse alguna inconsistencia, se le notificará por el mismo medio. Si se recibe una respuesta con la corrección correspondiente, su postulación podrá ser incluida en la lista de espera. Le recordamos que las postulaciones serán atendidas en estricto orden de recepción.
También deberás seguir atentamente los siguientes pasos antes de enviar tu postulación:
- Es importante mencionar que se dará atención por orden de llegada y se tendrá en cuenta un único envío a una única cuenta de correo electrónico, la cual deberá ser al centro más cercano de tu lugar de residencia.
- Para los estudiantes antiguos que estén interesados en ser beneficiarios de la política de gratuidad, deberán enviar su postulación desde el correo electrónico institucional, que tiene como dominio @unadvirtual.edu.co (no se tendrán en cuenta desde otras cuentas de correo).
- Para estudiantes que tengan su cuenta de correo inactiva (sin evento de matrícula desde hace un año), deberán gestionar reingreso en la universidad (podrán enviar su postulación por correo personal adjuntando el FUS de reingreso debidamente diligenciado).
Proceso de postulación y requisitos:
Asunto del mensaje del correo: Postulación Política de Gratuidad vigencia 2025 - II
En el cuerpo del correo electrónico se debe diligenciar los siguientes datos:
- Número de documento.
- Tipo documento.
- Nombres completos.
- Grupo étnico.
- Tipo de discapacidad (si presenta).
- Fecha de nacimiento.
- País, departamento y ciudad de nacimiento.
- País, departamento y ciudad de residencia.
- Dirección.
- Teléfono.
- Correo principal.
- Correo alternativo.
- Estado civil.
- Estrato.
- Centro de inscripción (sede de la UNAD). Consulta tu sede más cercana.
- Programa académico al cual se postula. Consulta la oferta académica de la UNAD
- Número de registro ICFES.
- Puntaje ICFES.
Adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia del diploma de bachiller.
- Fotocopia acta de grado.
- Fotografía tamaño 3 x 4 (versión física - tipo documento)
Fotografía para la plataforma de Registro y Control: 342 x 387 píxeles (JPG o JPEG) - Certificado del examen de estado ICFES.
- Fotocopia legible del documento de identidad.
- Pertenencia a grupos poblacionales.
¡Ten en cuenta!:
- Para aspirantes extranjeros radicados en Colombia, deben cumplir con documento vigente (pasaporte, cedula de extranjería y/o permiso de permanecía temporal) y títulos apostillados y convalidados - Requisito de matrícula.
- Al realizar el envío del correo electrónico con la información requerida, se está generando la aceptación y conocimiento de la Política de Tratamiento de Datos de la UNAD, publicada en la siguiente ruta - Política de tratamiento de datos.
- Para los aspirantes que se postulen a la política de gratuidad y que a su vez estén interesados en aplicar un convenio de homologación con acuerdo vigente, solo lo podrán aplicar una vez se haya recibido la aprobación o no del beneficio de la política de gratuidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.
- Los estudiantes antiguos que ya hacen parte de la política de gratuidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, desde el día 11 de junio, cuentan con el beneficio activo para la liquidación de cursos del periodo 16-04.
Para el periodo académico (16-04) los siguientes programas no contarán con oferta académica en primera matrícula:
- Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios.
- Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones.
- Tecnología en Gestión de Transportes.
- Tecnología en Gestión Industrial.
- Tecnología en Producción Agrícola.
- Tecnología en Producción Animal.
- Tecnología en Saneamiento Ambiental.
- Tecnología en Desarrollo de Software.
- Tecnología en Logística Industrial.
- Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Tecnología en Producción de Audio.
- Filosofía.
• Debido a los procesos de admisión, los programas de Derecho, Psicología y Radiología e Imágenes Diagnósticas no estarán habilitados para el proceso de inscripción en primera matrícula.
Circular Política de Gratuidad 2025-II Periodo académico 16-05