- Visto: 5602
La UNAD pone en marcha su Plan Integral de Cobertura para hacer posible “Universidad en tu Territorio”
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia ya cuenta con una hoja de ruta para implementar el Plan Integral de Cobertura – PIC, plan avalado por el gobierno nacional y que se encuentra enmarcado en la estrategia “Universidad en tu Territorio”, la estrategia del gobierno nacional que hará posible una mayor cobertura en educación superior a lo largo y ancho del país.
¡Educación superior para todos!
"Como respuesta a la invitación del Ministerio de Educación Nacional con su estrategia "Universidad en tu Territorio", la UNAD ha diseñado un plan de cobertura poblacional y geográfica para llegar a cualquier lugar del territorio colombiano con posibilidades de educación pertinente de alta calidad y sobre todo articulada al escenario de la inclusión educativa y ese es uno de los propósitos del Ministerio, que la educación llegue a donde nunca ha llegado con buena calidad, con pertinencia en las ofertas y por supuesto, con una gran cantidad de esperanza para que jovenes y adultos tengan en la educación la herramienta para transformar sus vidas", señaló Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD.
De acuerdo con la cartera de educación estos planes se encuentran delineados en torno a cinco ejes estratégicos y en la actualidad plantean una ambiciosa meta de ampliar los cupos a 500 mil colombianos, propósito que se adaptará a las particularidades de cada institución, considerando la pertinencia de su oferta académica en el contexto de una transformación educativa superior.
"Como Gobierno Nacional buscamos garantizar el acceso a la educación superior como un derecho progresivo. Este enfoque permitirá la integración del sistema educativo, fortaleciendo el tránsito de la educación media a la superior", dijo el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego.
De los 500 mil nuevos cupos, se tiene previsto que 360 mil se generen en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, de estos 215 mil en universidades públicas y 145 mil en las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias. La asignación de recursos seguirá las líneas estratégicas de los PIC, orientados al fortalecimiento de infraestructura, capacidad instalada, bienestar estudiantil y flexibilización de criterios de ingreso, entre otros.
"Hasta el momento, las IES públicas han establecido como apuesta la vinculación de 39 mil nuevos estudiantes en 149 municipios, marcando un impacto significativo en los 32 departamentos del país", reportó Édgar Hernán Rodríguez, como balance de la estrategia Universidad en tu Territorio.
Con información de: www.mineducacion.gov.co