La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha lanzado la Convocatoria Interna No. 001 del 2024, dirigida a la conformación del banco de Proyectos de Transformación Social (PTS). Esta iniciativa, que estará abierta para postulaciones desde el 06 hasta el 27 de septiembre de 2024, busca promover la gestión del conocimiento en la solución de problemas estructurales y el aprovechamiento de oportunidades en las distintas regiones del país.

 

El pasado 13 de septiembre de 2024 la Universidad Nacional Abierta y a Distancia realizó el lanzamiento de la Convocatoria Interna No. 001 para la conformación del banco de Proyectos de Transformación Social. El evento fue liderado por el equipo VIDER, encabezado por la Vicerrectora la Dra. Julialba Ángel Osorio y la Líder Nacional del SISSU y OIR, la Dra. Milena Moreno, junto al equipo del Sistema de Investigación y de Let Me Know, a través del canal de Youtube del Observatorio Intersistémico Regional (OIR) - UNAD, en donde se resaltaron los requisitos para la presentación de proyectos, la importancia de la vinculación a grupos de investigación, así como las tipologías de productos esperados, que van desde la generación de nuevo conocimiento hasta la divulgación pública de la ciencia. El equipo de Let Me Know introdujo el módulo de proyectos, Sistema de Información SIGIIP, una herramienta esencial para el registro de proyectos de investigación. 

📽️▶️Revive el lanzamiento de la convocatoria en este enlace


Objetivo de la convocatoria

El principal objetivo de esta convocatoria es fomentar el desarrollo de Proyectos de Transformación Social liderados por la UNAD a través de la dinamización de las líneas de acción del Observatorio Intersistémico Regional (OIR) de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER) y del Sistema de Gestión de la Investigación (SIGI). En un ejercicio de co-creación con las comunidades, se espera contribuir a la inclusión social y forjar un bienestar integral y sostenible para colectivos poblacionales de diversos territorios y microterritorios. 


¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está dirigida a docentes, estudiantes y egresados de la UNAD, especialmente, aquellos vinculados a las Rutas del Sistema de Servicio Social Unadista (SISSU). Los interesados deberán presentar sus proyectos a través de la plataforma SIGIIP, cumpliendo con los siguientes requisitos: 

  • Estar vinculado a un grupo de investigación e innovación avalado institucionalmente.
  • Ser parte de un equipo mínimo de dos docentes y dos estudiantes o egresados.
  • Incluir en el equipo a un docente de la ruta curricular SISSU.
  • Asegurarse de que el investigador principal tenga vinculación laboral vigente con la UNAD.


¿Por qué es importante esta iniciativa?

Este esfuerzo responde a la necesidad de fortalecer las capacidades y desarrollar Proyectos de Transformación Social (PTS) que aborden necesidades territoriales y contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, es fundamental incentivar la participación activa de docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados en la investigación. Esta colaboración interdisciplinaria y multisectorial no solo enriquece los procesos de desarrollo de los PTS, sino que también promueve la construcción de soluciones integrales y sostenibles. Además, al fomentar la colaboración en escenarios de inclusión social, desarrollo regional, innovación y emprendimiento, se potencia el impacto positivo de los proyectos, generando un efecto multiplicador en la transformación y el bienestar de las comunidades involucradas. La participación activa de la comunidad académica no solo refuerza estos procesos, sino que también amplifica el alcance de los PTS, promoviendo cambios duraderos y significativos en los territorios intervenidos.


Cronograma de evaluación

Al finalizar el periodo de postulaciones, el proceso de revisión y evaluación de los proyectos se llevará a cabo en varias etapas:

  1. Revisión de requisitos preliminares: 30 de septiembre al 02 de octubre de 2024.
  2. Verificación por el Comité de Investigación de Escuela: 03 al 10 de octubre de 2024.
  3. Evaluación del Comité Zonal de Investigación, Innovación y Emprendimiento: 11 al 18 de octubre de 2024.
  4. Evaluación integral por pares: 21 de octubre al 15 de noviembre de 2024.
  5. Verificación del Comité de Ética en Investigación e Innovación: 18 al 29 de noviembre de 2024.

Los proyectos elegibles serán publicados por la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER) del 02 al 06 de diciembre de 2024.

Conoce toda la información de la convocatoria en el micrositio, alojado en la página web de la VIDER, donde se encuentran todos los detalles relevantes:

 

Para más información, los interesados pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..