El equipo interdisciplinario de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Zona Centro Boyacá del Centro de Educación a Distancia - CEAD Duitama, integrado por estudiantes y docentes de los programas de Maestría en Psicología Comunitaria, la Especialización en Salud Mental Comunitaria y el  programa de Psicología, demostraron su compromiso con la investigación y aporte a comunidades con su participación en el X Encuentro de JÓVENES INVESTIGADORES de Instituciones Educativas de la Región, organizado por la Escuela de Policía Rafael Reyes de Boyacá.

WhatsApp Image 2024 10 31 at 2.03.11 PMFoto cortesía: ECSAH CEAD Duitama

Evento realizado con el objetivo de promover un espacio de intercambio, reflexión y desarrollo para jóvenes investigadores de Instituciones Educativas de la Región, enfocado en la integración de la ciencia, la tecnología y su impacto en la sociedad, como estrategia que permita la reflexión de contextos futuros a partir de la mirada de los jóvenes.

En esta ocasión, la ECSAH estuvo presente con dos proyectos innovadores desarrollados en los escenarios de los Centros de Acompañamiento en Salud Mental Comunitaria de la UNAD - CASCUNAD con comunidades de Duitama en Boyacá.

Los cuales captaron la atención de asistentes y jurados evaluadores por el nivel académico y por la importancia de la investigación en el campo de la salud mental y el aporte a diferentes comunidades y en los contextos que se desarrollan en los siguientes proyectos:

1. Valoración del impacto de un programa de Autorregulación Emocional en Población Estudiantil Media y Superior, proyecto socializado por las estudiantes Lorena Rueda - Claudia Paipa, psicólogas en formación del programa de psicología.

2. Calidad de Vida y Envejecimiento Saludable a través del Fortalecimiento de los Procesos Cognitivos en Adultos Mayores del Hogar Geriátrico Cándido Quintero de Duitama, proyecto socializado por Marisol Rodríguez Cely - Dayana Rocio León Báez, psicólogas en formación del programa de psicología.

WhatsApp Image 2024 10 31 at 2.01.38 PMFoto cortesía: ECSAH CEAD Duitama

Estos proyectos que están articulados a Macroproyectos liderados desde la Maestría en Psicología Comunitaria por el psicólogo, investigador y docente Ismael Suárez Salamanca quien vincula los proyectos con el nuevo programa de Especialización en Salud Mental Comunitaria de la ECSAH, en trabajo interdisciplinar y con el acompañamiento académico del psicólogo Marco Orlando Vargas Olano, docente del componente práctico en el programa de Psicología, la psicóloga y docente del también del programa de psicología, Carolina Herrera Delgado quien diseñó el programa de autorregulación emocional junto al acompañamiento de Ana Milena Jaimes Fonseca, psicóloga, docente, investigadora y egresada de la Maestría en Psicología Comunitaria, actual voluntaria en los escenarios de CASMCUNDAD Duitama. Todos ellos, con estos proyectos abordan problemáticas reales y proponen soluciones innovadoras, con procesos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, realizando procesos que aporten a la salud mental en algunas comunidades de la región.

El encuentro sirvió como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre jóvenes investigadores de diversas instituciones. Además de la presentación de los proyectos, algunos docentes de la ECSAH pudieron participar como pares evaluadores de algunos proyectos, así como presentar la oferta académica de los posgrados de psicología comunitaria y compartir conocimientos sobre los diferentes temas de investigación y proyectos aplicados en relación a salud mental.

WhatsApp Image 2024 10 31 at 2.07.00 PM

Foto cortesía: ECSAH CEAD Duitama

El docente Ismael Suárez Salamanca comenta la importancia que representa para cada estudiante de la ECSAH que participan en estos escenarios porque les permite fortalecer habilidades y competencias que serán de gran utilidad para su próximo ejercicio como profesionales, mediante la visualización de los procesos académicos que se acompañan desde los programas de grado y posgrado de psicología, así mismo, reafirmando el compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la generación de conocimiento científico de impacto social, así como el fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales en la región.