En un paso significativo para la formación y el fortalecimiento del talento humano en el sector salud, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y el Colegio Médico Colombiano (CMC) formalizaron dos convenios, uno de cooperación interinstitucional y otro para el otorgamiento de descuento en matrícula, con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior y la actualización profesional de los afiliados al CMC.


De izq. a der. por parde de la UNAD está la Dra. Myriam Torres, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud;
el Dr. Edgar Rodríguez, vicerrector de 
Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados y Constanza Abadía, vicerrectora académica y de investigación.
Del CMC, el Dr. Stevenson Marulanda Plata, representante; el Dr. Samuel Barboza, director de proyectos y Germán Guerrero, miembro de la junta directiva.


Los convenios firmados el 27 de febrero de 2025, en un acto oficial, buscan consolidar una alianza estratégica entre ambas instituciones, optimizando recursos y promoviendo la capacitación y formación continua de los profesionales de la salud. Gracias a esta colaboración, funcionarios y los más de 40 mil afiliados al Colegio Médico Colombiano podrán acceder con un 15% de descuento en los créditos matriculados en los programas académicos ofrecidos por la UNAD, que abarcan:

  • Educación Permanente: Alfabetización, primaria y bachillerato.
  • Pregrado: Tecnologías y carreras profesionales.
  • Posgrado: Especializaciones y maestrías.
  • Educación Continuada.
  • Formación en Lengua Extranjera.

Este convenio responde a la necesidad de fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud, garantizando herramientas actualizadas y promoviendo el desarrollo del sector con un enfoque en la calidad del servicio y el bienestar de la comunidad.

Alcance y beneficios de la cooperación interinstitucional

Además del beneficio en costos educativos, el convenio contempla áreas de cooperación clave como:

  • Investigación y desarrollo: Impulso de proyectos conjuntos en áreas estratégicas del sector salud.
  • Extensión universitaria: Programas de actualización y capacitación profesional.
  • Innovación tecnológica: Integración de nuevas metodologías y tecnologías en la enseñanza.
  • Internacionalización: Colaboración con redes académicas y científicas a nivel nacional e internacional.
  • Inclusión y equidad: Estrategias para ampliar el acceso a la educación en diversas comunidades.

Durante la firma del convenio, autoridades de ambas instituciones destacaron la importancia de esta alianza para la educación y el desarrollo profesional del sector salud en Colombia. La Dra. Myriam Torres, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD, en sus palabras de apertura, mencionó que “esta es una alianza estratégica que beneficiará al país, pues se evidencia la necesidad de formación de talento humano en salud. Estamos seguros que desde ambas instituciones lograremos el cumplimiento de los objetivos trazados en estos dos convenios”. 

Por su parte, el Dr. Stevenson Marulanda Plata, representante del Colegio Médico Colombiano, en sus palabras destacó: “Este convenio nos seduce, porque representa una gran sinergia y una fortaleza clave para Colombia, que tanto necesita capital social. Lo que la UNAD nos ofrece y lo que podemos aportar abrirá nuevas oportunidades y marcará el inicio de grandes logros. Este es un camino largo, pero lleno de posibilidades para innovar en las regiones, en los hospitales y junto a los profesionales de la salud. Con el prestigio y el alcance de la UNAD, podremos generar un verdadero Big Bang de conocimiento en hospitales, clínicas y territorios del país”.

De esta manera, la universidad y el Colegio Médico Colombiano reafirman su apuesta por el conocimiento, la innovación y el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud en beneficio de toda la sociedad.