El Ministerio de Educación Nacional otorga registro calificado al Doctorado en Educación, Tecnología y Pedagogías Emergentes, marcando un antes y un después en la historia de la UNAD y de la educación superior a distancia en Colombia.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, institución líder en educación virtual en Colombia y América Latina, ha alcanzado un importante logro académico e institucional con la aprobación oficial del registro calificado para su primer programa de doctorado, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución oficial. Se trata del Doctorado en Educación, Tecnología y Pedagogías Emergentes, un programa que consolida décadas de trayectoria académica y de compromiso con la innovación educativa, el acceso equitativo y la transformación social del país.
Este nuevo programa doctoral es una propuesta académica de alto nivel concebida para formar investigadores capaces de generar conocimiento original, pertinente y de impacto, mediante el estudio y la intervención de problemáticas educativas contemporáneas, articuladas con la tecnología, la pedagogía y la sostenibilidad territorial.
Con una estructura de 80 créditos académicos, modalidad 100 % virtual y un enfoque inter y transdisciplinar, el doctorado responde a los desafíos actuales del sistema educativo, donde convergen los fenómenos de transformación digital, inclusión, innovación pedagógica, aprendizaje a lo largo de la vida y nuevas formas de producción del conocimiento.
“Este doctorado no solo representa un avance sin precedentes en la historia de nuestra universidad, sino que también responde a una deuda histórica con la democratización del conocimiento, permitiendo que profesionales en todos los territorios del país accedan a formación científica de alto nivel”, afirmó el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador.
El programa está dirigido a profesionales con título de maestría provenientes de diversas áreas del conocimiento, con experiencia en docencia, investigación, gestión educativa o desarrollo de políticas públicas, y que tengan un profundo interés por estudiar, innovar y transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de metodologías emergentes, ecosistemas digitales y abordajes orientados a la justicia social.
Un enfoque diferencial
A diferencia de otros programas doctorales en el país, esta propuesta académica se fundamenta en pedagogías emergentes, entendidas como enfoques que integran la tecnología, la diversidad cultural, la sostenibilidad y el desarrollo local, desde una perspectiva glocal. La formación doctoral está orientada al diseño de modelos pedagógicos innovadores, desarrollo de investigación aplicada, creación de nuevos paradigmas de enseñanza, y fortalecimiento de comunidades académicas críticas con visión global y compromiso territorial.
La modalidad virtual, potenciada por la experiencia tecnológica y metodológica de la UNAD, garantiza flexibilidad, accesibilidad y calidad, facilitando el acceso de estudiantes ubicados en diferentes regiones del país y del exterior, sin barreras geográficas.
Próximamente: proceso de apertura
La UNAD anunciará próximamente la apertura del proceso de admisión para este programa doctoral, una vez finalicen las fases internas de preparación académica, administrativa y tecnológica.
Mientras tanto, invita a toda la comunidad académica, investigativa y profesional interesada a estar atenta a los canales oficiales, donde se compartirán las novedades, requisitos y detalles del programa.
Con este logro, la UNAD reafirma su liderazgo como institución pionera en educación virtual en Colombia y Latinoamérica, fortaleciendo su misión de aportar a la transformación social y al cierre de brechas educativas desde una formación de excelencia, pertinente y comprometida con el futuro.