El docente Marlon Antonio Benítez Vargas, de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD – Zona Centro Oriente, analiza el conflicto actual que enfrenta la cadena de restaurantes colombiana en la sección Expertos UNAD te lo explican.

caso frisbyFrisby Colombia y España se han pronunciado a través de comunicados oficiales.

Según explica, Frisby estaría siendo utilizada en España sin autorización, lo que ha generado una controversia legal con posibles implicaciones comerciales y reputacionales.

De acuerdo con los comunicados oficiales, Frisby Colombia perdió los derechos de uso y explotación de su marca en territorio europeo, ya que, pese a contar con registros, no ha desarrollado actividades comerciales allí. Esta situación abrió la puerta para que una empresa española avanzara en el uso del mismo nombre e identidad visual, generando una forma de plagio.

Actualmente, el caso se encuentra en estudio en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, entidad que deberá resolver la denuncia interpuesta por la marca colombiana. Por su parte, Frisby España ha manifestado su disposición al diálogo para evitar afectaciones a la libre competencia y a la reputación de ambas partes.

Desde el punto de vista jurídico, Frisby Colombia debe actuar rápidamente, ya que tiene menos de dos meses para demostrar que han hecho uso de su marca en Europa.

También puede interponer un recurso por uso no autorizado y actos de competencia desleal. Este proceso busca proteger la confianza que han depositado sus consumidores y grupos de interés a lo largo de casi cinco décadas.

Como lo señala el profesor Benítez: “La existencia de una marca idéntica o similar previamente registrada puede ser motivo de denegación del registro en Europa, especialmente si se demuestra mala fe o riesgo de confusión en el público”.

Sin duda, este caso es un llamado de atención para que las empresas colombianas protejan su propiedad intelectual dentro y fuera del país.