Conoce la experiencia de estudiantes que se desempeñaron como monitores en la UNAD y anímate a inscribirte en la convocatoria 2025.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) abre su convocatoria 2025 para estudiantes que deseen participar como monitores, una experiencia que representa una oportunidad invaluable de crecimiento personal y profesional, como lo demuestran los testimonios de quienes participaron durante 2024.


Delio Manuel López Arias - Zona Amazonía Orinoquía



Delio ingresó a la monitoría de Permanencia Estudiantil buscando principalmente un beneficio económico y mayor conocimiento de la universidad. Sin embargo, descubrió que este espacio es una línea estratégica para la permanencia estudiantil que ofrece múltiples beneficios.

"La UNAD fue un escenario que no solo me permitió crecer profesional y personalmente, sino que me dio la oportunidad de hacer amistades con grandes personas", afirma Delio. "Obtuve el ejemplo de líderes que no hacen su trabajo únicamente por una remuneración, sino por vocación, responsabilidad y amor."

 

María Alejandra Méndez Calderón - Monitora Permanencia Estudiantil

María Alejandra describe su experiencia de tres años como monitora como profundamente enriquecedora y retadora. "Recuerdo cómo inicié la monitoría llena de miedo e incertidumbre, sin saber qué me esperaba", comenta.

A través de sus dos subtipologías (Acompañamiento Estudiantil y Coadyuva a Dirección de Zona), tuvo la oportunidad de descubrir la dimensión de la UNAD como Megauniversidad y comprender el robusto Metasistema que la respalda, diseñado para apoyar a cada estudiante en su proceso académico.

"La monitoría marcó un antes y un después en mi vida universitaria, dejando una huella imborrable en mi camino formativo", concluye.

 

Kelly Yised Ariza Velasco - Monitora de Gestión de Comunicaciones


Kelly, monitora de Bienestar Integral en el CEAD de Vélez, destaca cómo la monitoría transformó su timidez inicial en confianza. "Esta experiencia ha sido transformadora, tanto a nivel personal como profesional", relata.

La monitoria le permitió desarrollar habilidades clave como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva y asertiva. "Me ha enseñado a ser proactiva, a enfrentar desafíos con una mentalidad abierta y a buscar soluciones creativas para superar obstáculos", explica Kelly, quien también agradece a la UNAD por brindarle las bases para una verdadera transformación social.

 

Liney Andrea Carvajalino Amaya - Gestión de Comunicaciones

Liney describe su experiencia como "un viaje lleno de aprendizaje" que ha marcado su vida profesional. Inicialmente indecisa sobre a qué tipología postularse, encontró en la gestión de comunicaciones una oportunidad para descubrir habilidades que desconocía tener.

"La monitoría en la UNAD ha sido un punto de inflexión. Me ha brindado la oportunidad de participar activamente en ferias de oferta académica, donde no solo compartí mis conocimientos, sino que también aprendí a trabajar en equipo y a comunicarme de manera efectiva", comenta.

Liney agradece a la UNAD por ser el "partícipe de mis sueños" y por abrir una puerta a la transformación en su vida personal y profesional.

 

Daniela García Rodríguez - Coayuda a la Dirección Zonal


A sus 33 años, Daniela lleva dos años como monitora en permanencia estudiantil en el CEAD Palmira. Su persistencia fue clave para ingresar al programa, y aunque comenzó en el SISSU, descubrió habilidades desconocidas y una nueva visión del trabajo en equipo.

"La monitoría no solo ha fortalecido mi capacidad para organizar, comunicar y empatizar, sino que me ha transformado como persona y profesional", señala. Gracias a esta experiencia, desarrolló un profundo amor y compromiso por la UNAD, despertando en ella una vocación por el servicio y el liderazgo.

 

Jhelenm Dayanna Jiménez Narváez - Acompañamiento Estudiantil


Dayanna, en su segundo año como monitora de acompañamiento estudiantil del CEAD de Popayán, destaca cómo la experiencia le ha permitido descubrir aptitudes de liderazgo transformador y disciplina.

"He aprendido a planificar mi tiempo y mis actividades, tanto personales como laborales", expresa. "Además, he tenido la oportunidad de compartir mis conocimientos sobre la universidad con estudiantes y aspirantes, convirtiéndome en un apoyo en su proceso formativo."

"Es aquí donde evidenciamos que hay vida universitaria, académica y realmente se forman líderes y futuros profesionales que contribuyen al crecimiento de la comunidad", concluye.

 

Yarly Liliana Hoyos Pérez - Acompañamiento Estudiantil

yarly-hoyos.jpg

Yarly inició como monitora de Permanencia Estudiantil en 2022 con "una maleta llena de temores e inseguridades". Con el tiempo y el apoyo de su equipo de trabajo, descubrió habilidades ocultas y aprendió a amar su rol como monitora unadista.

"Hoy puedo decir con seguridad que fue la mejor decisión que tomé en mi vida", afirma Yarly, quien actualmente finaliza su opción de grado en la Maestría de Gestión Financiera gracias al incentivo académico de la monitoría.

"Solo quedan palabras de agradecimiento a toda la comunidad Unadista y en especial al excelente equipo de trabajo UDR El Bordo, quienes se convirtieron en mi segunda familia durante estos tres años", expresa con gratitud.

 

Luisa Fernanda Fernández Rincón - Monitora Académica

luisa-fernandez.jpg

Durante tres años (2022-2024), Luisa asumió el rol de monitora académica del curso de Química General, conectándose con estudiantes de diversas regiones del país. "A pesar de las dificultades, nunca se quedaron atrás y lucharon por superar sus temores al enfrentarse al mundo de la química", relata.

Esta experiencia le permitió fortalecer sus habilidades comunicativas e investigativas, especialmente en áreas relacionadas con la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales. Agradece a la UNAD por permitirle cumplir sus sueños y adquirir nuevos conocimientos enfocados en el cambio y la innovación.

 

Sthefanny Tatiana Jiménez Mogollón - Comunicaciones y Marketing

sthefanny-jimenez.jpg

Sthefanny, estudiante de Comunicación Social, realizó su primera monitoría en Bienestar Integral durante 2024. Esta experiencia le permitió explorar sus intereses en comunicación, fortaleciendo habilidades para investigar, entrevistar, redactar e informar.

"Las responsabilidades que asumí me permitieron crecer personalmente; fortalecí la confianza y la seguridad en mí misma y en lo que soy capaz de hacer", afirma. Entre sus logros menciona la publicación de noticias, redacción de historias de vida y desarrollo de contenido audiovisual.

"La monitoría fue un proceso transformador que me permitió aprender, contribuir al bienestar integral y servir a otros desde mi ejercicio como monitora", concluye.

 

Gloria Esmeralda González Herrera - Acompañamiento Estudiantil

gloria-gonzalez.jpg

Gloria, madre de dos niñas y cuidadora de su madre, encontró en la monitoría estabilidad económica y emocional. Gracias a esta experiencia de cuatro años, culmina su pregrado en Sociología y avanza con créditos de posgrado.

"Aprendí a equilibrar mis múltiples responsabilidades, siendo un ejemplo de resiliencia para mis hijas y ofreciendo soporte emocional a mi madre", comparte. Profesionalmente, desarrolló competencias pedagógicas, liderazgo transformador y habilidades organizativas.

"La monitoría no solo representa una oportunidad académica, sino también una plataforma para reafirmar mi compromiso con la educación inclusiva, la superación personal y la transformación social", destaca Gloria.

 

Sandra Jhohana Bravo - Monitora UDR Cali

sandra-bravo.jpg

Sandra describe cómo la monitoría transformó su experiencia como estudiante virtual, combatiendo la sensación de aislamiento y desmotivación. "Aunque la modalidad virtual me permitía mayor flexibilidad, también me sentía desmotivada", confiesa.

Su experiencia en la UDR Cali le permitió fortalecer su capacidad de trabajo en equipo y aprender sobre procesos administrativos. "Ser parte de la monitoría, tanto de forma virtual como presencial, transformó mi experiencia académica y personal", afirma.

"Aprendí que, con organización, disciplina y el apoyo adecuado, es posible superar cualquier reto", concluye agradecida por la oportunidad.

La convocatoria 2025 para monitores UNAD representa una oportunidad única para quienes desean enriquecer su experiencia universitaria. Como evidencian estos testimonios, el programa de monitoría no solo ofrece beneficios académicos y económicos, sino que también fomenta el desarrollo integral de habilidades personales y profesionales que trascienden las aulas virtuales y presenciales.

Conoce más información en visae.unad.edu.co/monitoria