En un contexto donde la educación a distancia y virtual sigue evolucionando a pasos agigantados, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha anunciado el lanzamiento de un nuevo curso masivo en línea (MOOC) titulado “Tendencias en la Educación a Distancia y Virtual”.
El curso tiene como objetivo capacitar a docentes, investigadores y gestores educativos en las principales innovaciones tecnológicas y pedagógicas que están redefiniendo la educación superior en Hispanoamérica.
A través de cuatro unidades de aprendizaje, el programa abordará temas clave como el aprendizaje híbrido, la inteligencia artificial aplicada a la enseñanza, el diseño universal del aprendizaje y el impacto de la brecha digital en la educación. Además, el curso contará con objetos virtuales de aprendizaje (OVAs), simulaciones interactivas y autoevaluaciones, ofreciendo una experiencia formativa integral.
“El mundo digital exige nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Con este MOOC, buscamos proporcionar herramientas que permitan a los profesionales de la educación adaptarse a estos cambios y mejorar sus prácticas académicas. No se trata solo de integrar tecnología en el aula, sino de comprender cómo las tendencias emergentes pueden transformar los modelos educativos para hacerlos más accesibles, flexibles e inclusivos”, afirmó Jaime Alberto Leal Afanador, presidente de la AIESAD y rector de la UNAD.
“Nuestro compromiso es con la democratización del conocimiento. Queremos que este curso sea un espacio en el que los docentes y administradores puedan explorar las posibilidades que la inteligencia artificial, el aprendizaje híbrido y la educación virtual ofrecen para mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso. La educación superior enfrenta desafíos sin precedentes, y la única manera de superarlos es a través de la innovación y la formación continua”, agregó Leal.
Este lanzamiento cobra una relevancia especial en el contexto de la presidencia de Jaime Alberto Leal Afanador al frente de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), un organismo que reúne a las principales universidades de la región dedicadas a la educación abierta y a distancia. Bajo su liderazgo, AIESAD ha impulsado iniciativas estratégicas para fortalecer la transformación digital en las instituciones de educación superior, promoviendo modelos de aprendizaje más flexibles e inclusivos.
El programa se ofrece en modalidad freemium, permitiendo el acceso libre a los contenidos y recursos educativos. Los participantes que deseen obtener una certificación oficial podrán hacerlo mediante la acreditación de conocimientos, con insignias y microcertificaciones por cada unidad aprobada.
Inscripciones y detalles:
🏅 Certificación opcional con microcredenciales
💻 Modalidad: Curso virtual con acceso libre a contenidos
🔗 Inscripciones abiertas en: https://aiesad.org/mooc-tendencias-en-educacion-a-distancia-y-virtual/
Con esta iniciativa, la UNAD reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento y la formación continua en un mundo cada vez más digitalizado.