Comunicado de prensa: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI), se enorgullece en anunciar que ha sido nominada oficialmente a los Premios India Catalina en su edición 41. Este reconocimiento destaca el trabajo realizado en la serie documental Con Olor a Región, una producción que resalta la diversidad cultural, la proyección social y el impacto de las experiencias investigativas en las regiones del país.

 

nominacion premios india catalina con olor a region

 

Sobre la Nominación: Serie Documental Con Olor a Región:
Episodio nominado: Mujeres Innovación y Sostenibilidad – TV UNAD VIRTUAL
Categoría: Mejor Producción Universitaria

Acerca del episodio nominado 

Con Olor a Región es una serie documental institucional que, a lo largo de sus 20 años de trayectoria, ha visibilizado el impacto social de los procesos investigativos, de innovación y emprendimiento desarrolladas por docentes, estudiantes y egresados unadistas en todo el territorio nacional. La serie se ha consolidado como una ventana abierta a la proyección social y la apropiación del conocimiento, reflejando el espíritu y la diversidad de las comunidades colombianas.

Mujeres innovación y sostenibilidad 

La mujer rural desempeña un papel fundamental en la economía, la cultura y el tejido social del país. Su aporte va más allá de las labores agrícolas, siendo clave en la conservación de tradiciones, la transmisión de conocimientos y el liderazgo en procesos comunitarios que impulsan el desarrollo sostenible de las regiones.

En este contexto un grupo de mujeres rurales de los Municipios de Casabianca y Herveo, decidió apostarle al conocimiento y encontró en la UNAD una oportunidad para impulsar la innovación en su comunidad. A través de un proyecto transformador, estas mujeres han desarrollado un modelo de economía circular basado en la reutilización de residuos sólidos de plátano para la elaboración de artesanías, desechables biodegradables y otros productos sostenibles. 

Este esfuerzo no solo mejora las condiciones socioeconómicas de las productoras y fortalece el rol de las mujeres en el desarrollo regional, sino que también representa un avance significativo en materia ambiental, gracias a la implementación de biocontenedores biodegradables, el proyecto contribuye a la reducción de la dependencia de plásticos de un solo uso, lo que promueve un desarrollo más sostenible. 

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación liderada por mujeres rurales puede generar un impacto positivo a nivel social, económico y ambiental, demostrando que estas iniciativas son un camino viable y beneficioso para toda la comunidad. 

Jordano Salamanca Bastidas, decano de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA), resalta la importancia de los proyectos de innovación impulsados por la escuela, los cuales contribuyen al desarrollo de las comunidades rurales al promover la integración de la agricultura con tecnologías de impacto territorial.

“La Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la UNAD impulsa procesos de innovación en territorios rurales de Colombia con el objetivo de transformar comunidades agrícolas de manera sostenible. La innovación se ha convertido en una responsabilidad sustantiva para la UNAD, integrando tecnología, creatividad y participación social en proyectos que buscan resolver problemas locales, mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo regional. Estos proyectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocándose en el sector agropecuario y generando soluciones adaptadas a las necesidades del entorno”.

La ECAPMA, en articulación con la VIEM y alineada con la cultura de innovación y emprendimiento de la UNAD fomenta el pensamiento crítico y el emprendimiento, involucrando a docentes, estudiantes, egresados y aliados estratégicos en procesos de investigación y generación de ideas con impacto territorial. La escuela refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento del sector agropecuario, apoyando la comercialización, transferencia tecnológica y el desarrollo empresarial. Con su enfoque en la innovación y el emprendimiento, la ECAPMA se consolida como un agente transformador clave para el desarrollo de las regiones y la formación de profesionales capaces de liderar procesos sostenibles en Colombia. 

Vota por Con Olor a Región

Apoya a la UNAD en su nominación a los Premios India Catalina 2025 y vota por la producción que refleja nuestra esencia Unadista.

Ingresa a: https://premiosindiacatalina.com/, luego accede por votaciones público general y sigue los siguientes pasos:

  1. Crea tu cuenta con tu correo electrónico
  2. Verifica en tu correo la validación de la cuenta creada e ingresa con tus datos 
  3. Busca la categoría: Mejor Producción Universitaria
  4. Ingresa en ver postulados
  5. Finalmente vota por: Con Olor a Región - Mujeres Innovación y Sostenibilidad

Gracias por tu ayuda…
¡Nuestra voz, nuestra historia y nuestro orgullo!
Vive la magia de Colombia con Olor a Región.