La UNAD, en alianza con el Gobierno Nacional, el SENA, iNNpulsa Colombia y actores del sector pesquero, inauguró este viernes el Primer Centro de Reindustrialización de Pesca y Camarón del Pacífico colombiano, una apuesta para fortalecer la vocación productiva de Tumaco y dinamizar la economía regional.

PHOTO 2025 08 22 10 47 02

El proyecto, enmarcado en la estrategia UNAD Asia Pacífico, consolida un esfuerzo interinstitucional que integra a los sectores educativo, industrial, comercial y de cooperación internacional y su puesta en marcha fue posible gracias a una inversión conjunta de $1.925 millones de pesos, liderada por la UNAD, el Ministerio de Industria y Comercio, iNNpulsa y el Centro Agroindustrial y Pesquero del SENA.

La inauguración de este espacio se realizó en la Unidad de Desarrollo Regional de la UNAD en Tumaco y contó con la participación de representantes institucionales y 44 unidades productivas de MiPymes pesqueras y camaroneras. Entre los asistentes estuvieron José Luis Montaño, director de la Zona Centro Sur de la UNAD y delegado del rector, Jaime Alberto Leal Afanador; Armando Fernández, director de la UNAD Tumaco; Yango Rodríguez, gerente de Fortalecimiento Territorial de iNNpulsa; y delegados de la Alcaldía de Tumaco, la Secretaría de Agricultura departamental, AUNAP, la Federación de Camaroneros y el SENA.

Durante este acto inaugural se conoció que el centro cuenta con un área de 123 metros cuadrados y está equipado con tecnología para el procesamiento de productos pesqueros y camaroneros entre los que se cuentan balanzas, trituradores, mezcladores, empacadoras al vacío, ahumadores, congeladores, enlatadoras, procesadores de alimentos y máquinas de hielo. Así mismo, se estableció que un equipo de nueve profesionales especializados acompañará a las comunidades que hagan uso de estos espacios durante los próximos dos años en temas de desarrollo productivo, innovación, calidad e inocuidad, comercialización y fortalecimiento empresarial.

Además, se espera beneficiar a más de 160 unidades productivas, apoyando la creación de alimentos innovadores derivados de la pesca y el camarón, como harinas, gelatinas, croquetas y subproductos para consumo humano y animal. El centro también promoverá la investigación en envases y empaques sostenibles y la diversificación de productos como el surimi japonés.

Esta iniciativa responde a los desafíos señalados por la FAO, que destaca a Colombia como exportador de pescado por más de 185 millones de dólares anuales, pero aún con una alta dependencia de importaciones de conservas y preparados que alcanzan los 220 millones de dólares.

En el contexto de la estrategia nacional de cooperación y reindustrialización, la UNAD subrayó que este proyecto se articula con la Misión Tumaco y con la construcción de paz territorial, apostándole a la reparación posguerra a través del desarrollo productivo y la creación de oportunidades de ascenso social en la región.