Mensaje del rector a los egresados

 

Apreciados Egresados y Egresadas,

Ustedes decidieron dedicar varios semestres de su vida para formarse académicamente y titularse en alguno de los múltiples programas y niveles educativos de la UNAD.

Su elección le ha impregnado, de aquí en adelante, de por vida, como (egresado) Unadista, de un compromiso profesional, pero sobre todo social y moral, propio de quienes optaron por formarse bajo el paraguas de esta institución.

Más allá de las oportunidades y las limitaciones, los grandes y complejos momentos, muchas gracias por confiar en nosotros, para potenciar su proyecto de vida profesional. Nos hemos proyectado como una causa social educativa en un país que pide a gritos educación pertinente (moderna e innovadora), regional y de calidad, como la que estamos comprometidos. Sus aportes y retroalimentación son esenciales para acelerar nuestra carrera por la mejora continua y un servicio acorde a las necesidades y expectativas de nuestra comunidad académica y la sociedad.

El sello de nuestros egresados se caracteriza por la aspiración y el esfuerzo por encarnar el espíritu del liderazgo transformacional, que en los Unadistas se traduce en las siguientes 10 acciones vivenciales:

Los egresados líderes transformadores Unadistas:

  1. Se desafían permanentemente a seguir aprendiendo. Son inquietos intelectualmente, pues tienen la conciencia de que el conocimiento siempre será limitado y que, si quieren ser más y servir mejor, tienen que continuar su proceso formativo.
  1. Viven para servir, trabajan para servir y estudian para servir a los demás. Saben que sirviendo contribuyen a la transformación de sus entornos, y que mientras más sirvan serán más útiles, felices y exitosos en su paso por este mundo.
  1. Se forman, trabajan y cultivan la creatividad. Así pueden realizar, despiertos, sus sueños, de solucionar problemas, acompañar, guiar, orientar a otros y hacerlos feliz. Por ello, afrontan los errores y buscan que su trabajo sea inteligente y productivo TIP.
  1. No temen al cambio ni a promoverlo, pues saben que las mentes brillantes son las que, con inteligencia y pasión por el servicio, pueden responder mejor ante nuevos escenarios. Son optimistas y saben que detrás de las restricciones siempre hay grandes oportunidades, y se esfuerzan por hallarlas.
  1. Están convencidos de las causas más nobles, que nos permitan crecer como sociedad. La solidaridad con el necesitado; la tolerancia con el antagónico; el silencio reflexivo en medio del bullicio del conflicto; el reconocer virtudes en los rivales; y el valorar las prácticas enriquecedoras en comunidades escasas de protagonismo.
  1. Son perfeccionistas, no como una obsesión del comportamiento, sino como resultado de la pasión por hacer las cosas bien, por alcanzar los mejores impactos posibles y por demostrar que detrás del trabajo lo realmente importante es impactar positivamente.
  1. Tienen una gran capacidad para contemplar diversas alternativas para solucionar problemas. Detrás de los problemas ven oportunidades. Eso les vuelve inteligentes para interactuar con quienes generan valor en relaciones gana-gana, alejándose de pensamientos y personas negativas e ingratas que interfieren en que las soluciones sean creativas.
  1. Son asertivos en la comunicación. Escuchan en detalle y se ponen en la situación de los demás, antes de emitir juicios y actuar, y saben enfocar los análisis y las definiciones en los problemas de fondo, más allá de las formas.
  1. Tienen siempre una actitud positiva. Su energía nunca decae. La actitud positiva es, en ellos, un hábito de pensamiento, dada su condición de expresar la manera optimista de trasegar por la vida a pesar de los difíciles y críticos momentos que deban afrontar.
  1. Éticamente tienen una conducta sin tacha, transparente en toda situación, y eso los convierte en líderes que generan confianza y son dignos de imitación.

De esta forma, los líderes transformadores unadistas son proactivos, fuentes de inspiración para otros, alegres y comprometidos con sus causas.

Cuando las raíces fundacionales de nuestra UNAD son expresadas en las esencias cotidianas de sus egresados, los nobles propósitos de la formación académica que inspiraron su matrícula en esta Universidad cobran sentido y valorizan mucho más su compromiso con el estudio, el servicio, la solidaridad y el país.

Así, la sumatoria de liderazgos transformadores y visionarios de todos nuestros (egresados) Unadistas serán la mejor expresión de un todo identitario que promueve nuestra causa social educativa, que ojalá moldee en el espíritu de muchas y nuevas generaciones el compromiso con la equidad y el bienestar para nuestra sociedad.

 

JAIME LEAL AFANADOR

Rector UNAD

Marzo de 2025