MinSalud confirmó que habrá un decreto de emergencia sanitaria
La fiebre amarilla vuelve a ser motivo de preocupación nacional. En los últimos días, el Ministerio de Salud ha confirmado una alta ola de contagios que ha obligado a declarar una emergencia sanitaria en el país.
Desde la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD, el Líder Nacional de Internacionalización, Daniel Gonzalo Eslava Albarracín, nos explica qué es esta enfermedad, cómo identificarla a tiempo y qué hacer para prevenirla.
¿Qué es la fiebre amarilla?
Es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de un zancudo que previamente ha adquirido el virus de un mono infectado, especialmente en zonas selváticas. Su impacto puede ser severo si no se trata a tiempo.
Atención a los síntomas:
Es importante tener en cuenta estos 5 signos de alerta:
- Fiebre alta persistente.
- Color amarillento en la piel y en los ojos.
- Sangrado en encías, nariz u otras partes del cuerpo sin razón aparente.
- Dolor abdominal fuerte.
- Vómitos frecuentes e intensos.
¿Cómo prevenirla?
La mejor defensa es la prevención, por eso, Eslava nos menciona estas 5 recomendaciones clave:
- Vacúnate si vas a viajar a zonas de riesgo. La vacuna es gratuita en Colombia para áreas priorizadas.
- Usa repelente de mosquitos todos los días.
- Viste ropa que cubra la piel, sobre todo en áreas selváticas.
- Evita criaderos de zancudos limpiando recipientes con agua estancada.
- Mantente informado con fuentes oficiales y sigue las indicaciones del sector salud.
“Es evidente la necesidad de intensificar las acciones de control y prevención, ya que la situación epidemiológica exige una respuesta urgente y coordinada para contener la propagación del virus, mitigar sus efectos en la salud colectiva y proteger la vida de los colombianos”, Daniel Eslava Albarracín, Líder Nacional de Internacionalización – ECISA
La UNAD reafirma su compromiso con la formación en salud pública y la divulgación oportuna de información vital para el bienestar de toda la comunidad.