El próximo 3 de octubre de 2025, la capítal del Atlántico recibirá a académicos, investigadores y profesionales de diversos países para participar en la cuarta edición del Congreso Internacional de Lenguaje, Tecnologías Avanzadas y Prácticas Inclusivas en la Enseñanza de Lenguas, un espacio que reafirma el compromiso de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) con la innovación educativa, la diversidad lingüística y la inclusión.
Organizado por el Instituto Virtual de Lenguas (INVIL), con el respaldo de la Vicerrectoría Académica y de Investigación y otras unidades académicas de la UNAD, el congreso busca repensar los métodos de enseñanza de idiomas, integrando tecnologías emergentes y enfoques inclusivos para responder a las necesidades de una sociedad globalizada.
Durante la jornada, que se desarrollará en las instalaciones de Combarranquilla, sede Boston, los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales, ponencias académicas y espacios de discusión con expertos internacionales como Benjamin Parkecr (Nueva Zelanda), Oscar Pulido y Jahv Garibello García (Colombia), Doris Dukova (Bulgaria), Maria Gonzalez-Ubeda Alférez (España), Dayana Arellano (Estados Unidos) y representantes de comunidades indígenas como Katia Garcerant (etnia Yukpa).
El evento está dirigido a educadores, estudiantes, investigadores, creadores de herramientas digitales y líderes educativos interesados en fortalecer sus competencias en la enseñanza de lenguas, la accesibilidad y la aplicación de tecnologías para el aprendizaje.
Los participantes recibirán certificación, podrán publicar sus investigaciones en las memorias del congreso con registro ISBN y acceder a valiosas oportunidades de networking. La inscripción está disponible en modalidad presencial y virtual.
Para más información, visita el micrositio oficial del evento: https://eventos.unad.edu.co/eventos/2025/congreso-internacional-lenguaje/