- Visto: 110
UNAD fortalece su proyección internacional con participación en el Programa Delfín 2025
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) reafirmó su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la investigación al participar en el XXX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín).
Este escenario se desarrolló entre el 9 de junio y el 25 de julio de 2025 y reunió a miles de estudiantes e investigadores de América Latina en un espacio de cooperación científica. Creado en 1995, el Programa Delfín es una red internacional que promueve la movilidad académica, la formación investigativa y la creación de redes científicas entre estudiantes y docentes. Hoy congrega a más de 250 universidades y centros de investigación en países como México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Perú, consolidándose como una de las plataformas más influyentes para el impulso de jóvenes investigadores en la región.
Su relevancia para la UNAD radica en que potencia la movilidad académica, favorece la internacionalización y fortalece los indicadores de calidad asociados a procesos de acreditación institucional, permitiendo que cada estudiante que participe abra un puente de cooperación internacional que enriquezca tanto su formación como la proyección de la universidad.
De acuerdo con Juan Sebastian Chiriví, líder nacional de investigación de la UNAD, durante el verano científico de 2025, 68 estudiantes semilla de la institución realizaron estancias virtuales en proyectos de investigación en distintas universidades de América Latina. Esta experiencia involucró a estudiantes de todas las escuelas de la universidad, con la siguiente distribución:
- ECSAH: 23
- ECAPMA: 12
- ECBTI: 11
- ECEDU: 11
- ECACEN: 5
- ECISA: 3
Así mismo, entre las universidades receptoras se destacaron reconocidas instituciones mexicanas como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora y la Universidad Veracruzana, fortaleciendo así los lazos académicos con un país referente en investigación y producción científica en la región.
Por su parte y tras un riguroso proceso de selección interna, 31 estudiantes semilla de la UNAD representaron a la institución en el Congreso Internacional Presencial del Programa Delfín, realizado en México del 27 al 30 de agosto de 2025. En esta oportunidad, los unadistas participaron en la presentación de ponencias, intercambio de experiencias y construcción de redes académicas con jóvenes investigadores de toda América Latina. La representación estuvo compuesta por estudiantes de pregrado y posgrado, distribuidos de la siguiente manera:
- ECSAH: 14
- ECBTI: 4
- ECEDU: 4
- ECACEN: 3
- ECAPMA: 3
- ECISA: 2
- ECISA: 1
De este grupo, 17 fueron mujeres y 15 hombres, con la destacada presencia de cuatro estudiantes de maestría, lo que evidencia la articulación de la UNAD entre programas de pregrado y posgrado en los procesos investigativos.
Líneas de investigación abordadas
La participación unadista se caracterizó por la diversidad temática y la pertinencia social de los proyectos, abarcando áreas de salud, educación, economía, cultura y sostenibilidad.
- Salud mental, bienestar y emociones: se desarrollaron investigaciones sobre ansiedad y depresión en adolescentes con trastornos del desarrollo, síndrome de Burnout en deportistas y profesionales de la salud, maternidades contrahegemónicas y efectos de las redes sociales en el estado de ánimo.
- Violencias y dinámicas sociales: se abordaron problemáticas como la ciberviolencia, la violencia en el noviazgo ligada al consumo de drogas, la violencia contra hombres por parte de sus parejas y el impacto del mobbing en empresas de construcción.
- Educación, cultura y filosofía: se exploraron temas como la incorporación de inteligencia artificial en la educación, el uso de realidad virtual y gamificación para la conciencia ambiental, la importancia de la filosofía en la secundaria y experiencias artísticas innovadoras.
- Economía, emprendimiento y empresas: los estudios incluyeron la internacionalización de las flores colombianas, perfiles de estudiantes emprendedores, marketing sostenible y modelos de responsabilidad social empresarial en México y Colombia.
- Ciencia, tecnología y sostenibilidad: se presentaron proyectos sobre producción de queso Oaxaca, fijación de nitrógeno en cafetales, análisis de brucelosis en Colombia desde el enfoque Una Salud y recuperación de la memoria histórica del pueblo indígena Quillasinga.
Para Chiriví, la participación de los estudiantes en el Programa Delfín representó un avance significativo para la consolidación de la UNAD como institución líder en investigación e innovación desde la modalidad a distancia, toda vez que impactó tres áreas estratégicas a saber. "Se impactó el componente de internacionalización, al fortalecer alianzas con instituciones extranjeras de prestigio; se impactó movilidad académica al brindar a los estudiantes oportunidades para integrarse en redes globales de conocimient y se impactó acreditación institucional al aportar indicadores de calidad en investigación, innovación y cooperación internacional", señaló.
Así mismo, agregó que el programa Delfín, "más allá de los números, reafirma la visión de la UNAD de formar ciudadanos investigadores, capaces de aportar soluciones a los desafíos sociales, económicos y ambientales de Colombia y de la región".
De esta manera, el espíritu del Programa Delfín va más allá de la investigación, toda vez que es una apuesta por la integración académica de América Latina. En ese sentido, la participación de la UNAD reafirma su papel como universidad pública que democratiza el acceso a la educación y al conocimiento científico.
“Este es un paso más en nuestro propósito de proyectar a la UNAD en escenarios internacionales, brindando a nuestros estudiantes experiencias que transforman su vida académica y personal, y que al mismo tiempo fortalecen la reputación de nuestra universidad en el mundo”, concluyó el líder nacional de investigación de la UNAD.