- Visto: 1249
El Semillero SIASA del CEAD Santa Marta realizó el lanzamiento de la Campaña #Cadagotacuentaunad.
El pasado 6 de mayo del presente año, el Semillero SIASA del CEAD Santa Marta, adscrito a la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA, en articulación con el Servicio Social Unadista SISSU, realizaron el lanzamiento de la Campaña #Cadagotacuentaunad, que tiene como objetivo promover el cuidado y conservación del recurso hídrico, para ello se realizó una encuesta, en la cual participaron 153 personas, y cuyo resultado fue una huella hídrica anual de 53.175 Litros/año lo equivale a un aproximado de 2.659 garrafas de 20 Litros de agua. Con un promedio de huella hídrica individual de 347L/año.
Para dar a conocer y ampliar un poco más sobre el tema se desarrolló un conversatorio el día 16 de mayo, vía web Zoom, que se tituló: “La Huella Hídrica y la Importancia del Recurso Hídrico”. Este vento fue precedido por la Licenciada en Biología Fanny Pinzón Candelario, Magister en Ing. Ambiental y quien se desempeña como Líder Zonal de la ECAPMA, y el estudiante de Ingeniería Ambiental Juan Manuel Ibáñez, perteneciente al semillero de Investigación SIASA y quien habló del estado del recurso hídrico en la Zona Caribe, en especial en el Distrito Turístico de Santa Marta. En esta actividad participaron 53 personas, entre estudiantes, docentes, egresados y personal externo, que online se comprometieron a disminuir el consumismo para contribuir con la conservación y cuidado de este recurso tan preciado para la vida.
La encuesta realizada como parte de la campaña y previa al evento “La Huella Hídrica y la Importancia del Recurso Hídrico”, incluía un video sobre la importancia de medir la huella hídrica y consejos sobre el cuidado del agua, lo que motivaba a las personas a calcular su huella hídrica individual. En esta actividad participaron 153 personas, que calcularon su huella, tomando solo algunas de las actividades y comportamientos de consumo que tenemos como alimentación, vestido y transporte. El objetivo del conversatorio era dar a conocer la importancia de este nuevo indicador ambiental y su concepto creado por el Profesor Arjen Hoekstra (2012). En donde afirma que este indicador "cuantifica la cantidad de agua que consumimos y contaminamos al hacer un producto, a lo largo de toda la cadena de suministro" y apunta que es un concepto útil, porque "nos indica la cantidad de agua que producimos, dónde la usamos, y si se usa de una forma sostenible". Haciendo énfasis que la mejor forma de contribuir en la conservación del recurso hídrico es revisar individualmente cómo nos comportamos frente al consumismo desmedido de productos que a veces no necesitamos y que requieren grandes cantidades de agua para su producción. De acuerdo a esto la campaña #Cadagotacuentaunad va a seguir durante todo el año, por lo que se estarán organizando otras actividades entorno a este importante tema.