La Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU del CEAD de Valledupar, en conjunto con el CEAD de Puerto Colombia (Barranquilla), ha celebrado un evento especial en el marco de la educación inclusiva y el bilingüismo. El foro internacional de bilingüismo virtual contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes abordaron temas relacionados con la educación especial en escuelas públicas de Texas, Estados Unidos, y la enseñanza del inglés a niños, adolescentes y adultos con necesidades especiales.pon11

Sergio García presentando la  ponencia:"Special education in a public schools in Texas, USA. An overview from a Colombian language teacher.

El evento, que contó con la participación de 100 personas conectadas a través de Zoom, entre estudiantes, docentes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y docentes externos a la UNAD, tuvo como objetivo principal fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés para aquellas personas con necesidades especiales, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y otros trastornos.

El espacio contó con el apoyo organizacional del Instituto Virtual de Lenguas de la UNAD, CEAD Valledupar, en cabeza del líder de la Zona Caribe, Royer Redondo y estuvo presentado por el tutor INVIL, René López, quien le dio un enfoque heterárquico al evento, y moderado por el docente Jairo Gutiérrez de Piñeres, encargado de contextualizar el evento, dirigir las preguntas y resumir la relevancia del tópico en un ambiente de educación inclusiva con énfasis en la comunidad y la solidaridad. Durante el evento se socializaron y describieron los procesos de los diferentes trastornos y necesidades especiales en la población educativa, así como se identificaron estrategias y métodos para desarrollar actividades didácticas que faciliten la enseñanza del inglés a estudiantes con TDAH o necesidades especiales en la región Caribe y en todo el territorio nacional.

Este evento refuerza el compromiso de la UNAD como formadora de docentes que trabajan en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, brindando estrategias y métodos adecuados para enseñar a una población tan importante como la que presenta necesidades especiales. Además, se busca combatir las debilidades y dificultades pedagógicas y didácticas en las instituciones educativas de la región Caribe y otras áreas del país.

pon2.jpg

Jairo Gutiérrez de Piñeres, moderando una sesión de preguntas y posteriormente la otra ponencia sobre "Inclusive Education: learning and teaching of English to children, adolescent and adults with special needs por Jhonatan Galindo.

En resumen, este evento promovió el desarrollo social al fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, apoyando el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés y el proyecto de educación inclusiva de la UNAD. Se buscó orientar a docentes, estudiantes, egresados y personas externas a la universidad en la identificación de diferentes estilos de aprendizaje y en la propuesta de estrategias efectivas de enseñanza para la comunidad unadista, especialmente para aquellos con necesidades especiales de aprendizaje.