La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, implementará VIROO, un laboratorio de realidad virtual, que le brindará a estudiantes de cada una de las escuelas de la universidad, la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación e innovación al interior de sus áreas de estudio.  

WhatsApp Image 2023 12 21 at 3.38.55 PM 1

El laboratorio de realidad virtual de la UNAD será inaugurado en el mes de enero de 2024.

Se trata de la iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas y la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería  que le permitirá a la comunidad unadista contar con un hardware y un software integrado para instalar y gestionar salas de realidad virtual multiusuario.

Con más de 80 metros cuadrados y la posibilidad de contar con 4 usuarios de manera simultánea, a través de este espacio los estudiantes podrán crear, gestionar y desplegar contenido inmersivo multiusuario de forma sencilla a través de distintas modalidades:

VIROO Players: ofrecen la posibilidad de crear sesiones colaborativas en remoto, en la que las personas se conectan haciendo uso de diferentes dispositivos como ordenadores de escritorio y visores XR. Versión Equipos de escritorio, Versión salas inmersivas.

VIROO Portal: Portal es el espacio que permite acceder al perfil de persona usuaria para administrar la cuenta de la plataforma VIROO®, así como gestionar todos sus contenidos

VIROO Apps: Son aplicaciones desarrolladas a medida para una entidad y con el objetivo de cubrir necesidades específicas. Por lo tanto, son contenidos que no están disponibles en VIROO® mediante suscripción, sino que son utilizadas exclusivamente por una organización o entidad concreta.

“Este laboratorio permitirá la realización de diferentes proyectos de base RV (Realidad Virtual) como centro de innovación, una plataforma que permite integrar las tecnologías inmersivas en el componente práctico de las Escuelas y Unidades académicas de la universidad”, señaló Leonardo Yunda, vicerrector de Medios y Mediaciones pedagógicas de la UNAD.

Con la implementación de este laboratorio, se garantizará el acceso a innovadores equipos e instrumentos para desarrollar las actividades del componente práctico inherente a los programas ofertados en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, permitiendo integrar esta tecnología inmersiva en el desarrollo de las funciones sustantivas de la universidad para, de manera sencilla, poder gestionar, administrar y desplegar los recursos y actividades adaptándose a los diferentes niveles de formación y escenarios de componente práctico requeridos.

“Es un proyecto transversal que beneficiará a toda la comunidad unadista, tanto a los estudiantes de programas como Ingeniería Multimedia quienes podrán realizar simulación, modelado, trabajo de audio y nuevas interacciones pero también beneficiará estudiantes de otras escuelas, es el caso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas con quienes se está realizando el simulador de audiencias que trabajará con todo lo relacionado a derechos del consumidor. Así mismo, se espera que sea de gran utilidad para cada una de las demás escuelas”, concluye Javier Reina, docente del programa de Ingeniería Multimedia de la UNAD.

WhatsApp Image 2023 12 21 at 3.38.52 PM