Hasta el próximo 5 de abril estará abierta la convocatoria para participar por el Premio García Aretio a la innovación de la práctica docente en la Educación Superior a Distancia y Virtual, certamen organizado por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD).

 POSTÚLATE AQUÍ

 

De acuerdo con Jaime Leal Afanador, presidente de la AIESAD, se trata de un galardón inspirado en una personalidad que ha marcado la historia de la educación a distancia y virtual. “Es un acto de homenaje a un maestro de maestros, un hombre que ha dedicado su vida al impulso de la educación sin fronteras, de la educación que se ha vuelto una ruptura paradigmática con las formas clásicas de educar, un hombre que ha gestado investigación permanente para entender el uso de las nuevas tecnologías”, señala.

A través de este concurso se reconocerán los tres mejores proyectos documentados que se destaquen por su innovación de la práctica docente en la Educación Superior a Distancia y Virtual y que tiene como objetivo visibilizar la labor de los docentes que dedican su vida a innovar a través de sus prácticas para acompañar de manera significativa el aprendizaje de sus estudiantes.

De esta manera, los docentes de educación superior con estudios mínimos de maestría verificables, con experiencia en educación a distancia y virtual, que en el momento de la convocatoria tenga vinculación vigente con una universidad Iberoamericana con programas a distancia y virtual, podrán postular la práctica innovadora que consideren que por su impacto debe ser socializada y reconocida por toda la comunidad académica de Iberoamérica.

Los criterios que se tendrán en cuenta, y que fueron construidos y concertados por representantes del Consejo Directivo de AIESAD, abordarán aspectos como la descripción del proyecto, los impactos cualitativos y cuantitativos del mismo, las estrategias cualitativas desarrolladas, su divulgación y el número de réplicas en otros programas dentro o fuera de la institución.

Para postularse será necesario verificar que se cumpla con los requisitos de participación y se diligencie el formulario disponible a través de la página web de AIESAD www.aiesad.org. Una vez cumplido este paso, el equipo académico de AIESAD verificará que los requisitos de participación se cumplan, evaluarán los proyectos para elegir los tres mejores y en acto público presencial o virtual se hará la entrega del premio – García Aretio a la Innovación de la práctica docente en la Educación Superior a Distancia y Virtual – a los proyectos que hayan obtenido las tres puntuaciones más altas en el proceso de evaluación. El premio que se entregará consta de un trofeo y una certificación donde se reconoce el mérito y aportes de los docentes ganadores.

“Es un honor que un premio de estas características lleve mi nombre. Durante más de 40 años de trayectoria universitaria, dediqué mi vida a la docencia y especialmente a la investigación, a la innovación, a las estructuras, a las posibilidades de la educación a distancia en sus múltiples y diferentes formatos y ahora, es un honor que la AIESAD, bajo mi nombre, premie el mejor proyecto innovador en esta apasionante modalidad educativa que, sin duda, le está haciendo tanto bien a  la humanidad”, indicó Lorenzo García Aretio, Director de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia en la UNED.

El premio

El Premio García Aretio a la innovación de la práctica docente en la Educación Superior a Distancia y Virtual ha sido creado para rendir homenaje al Dr. Lorenzo García Aretio y a su invaluable trabajo en pro de la Educación Superior Abierta y a Distancia en Iberoamérica, con el propósito de que su buena práctica académica quede instalada en el tiempo y sea un ejemplo para seguir por los docentes iberoamericanos que día a día contribuyen en la formación y desarrollo de las personas que han vivido la inequidad en el acceso a la educación en la región.

El Dr. Lorenzo García Aretio es Catedrático de Teoría de la Educación y Educación a Distancia en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid-España y es Catedrático Emérito desde el 1 de octubre de 2015.

Ha sido Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) desde febrero de 2000 y desde febrero de 2021 es presidente de Honor de esta. Actualmente es director – editor de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), editada por la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), asociación con la cual el Maestro García Aretio ha mantenido un sólido vínculo académico desde sus inicio.

            Algunos reconocimientos y distinciones

  • (2023). Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica
  • (2023). Premio a la Excelencia del ICDE
  • (2017). Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia.
  • (2016). Doctor Honoris Causa por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM) – México.

premio LGA min

Lorenzo García Aretio, Director de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia en la UNED.