- Visto: 1745
La UNAD preside la asociación que agrupa las facultades de Administración
Sandra Mondragón Arévalo, decana de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la UNAD fue elegida presidenta de Ascolfa, la Asociación colombiana de facultades de Administración, cargo que le permitirá a la universidad tener visibilidad, así como relacionamiento institucional a nivel nacional e internacional.
Sandra Mondragón Arévalo, presidenta de Ascolfa y decana de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la UNAD.
“La presidencia de Ascolfa brinda a la UNAD una plataforma para aumentar su visibilidad tanto a nivel nacional como internacional. Esto se logra a través de la promoción de la internacionalización, el desarrollo de alianzas estratégicas y la participación en eventos y foros internacionales, lo que puede abrir nuevas oportunidades para la universidad”, señaló la decana.
De acuerdo con Mondragón Arévalo, también será posible tener una interlocución efectiva con el sector público y privado, toda vez que, al ocupar este cargo, la UNAD se posiciona como un actor clave en el diálogo entre el sector educativo y otros sectores relevantes. “Esto es especialmente significativo en momentos de reformas educativas y cambios en el panorama académico y profesional, permitiendo a la UNAD influir y contribuir a estas discusiones”, agrega.
Así mismo, esta oportunidad se configura como un espacio para el fomento de la calidad académica y la innovación, ya que la presidencia permite impulsar iniciativas que promueven la excelencia académica y la innovación en los programas de administración. Esto incluye la adopción de estándares internacionales, el desarrollo de programas de acompañamiento académico y la promoción del emprendimiento y la innovación.
Como presidenta, la decana de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios tendrá la tarea de promover la excelencia académica en los programas de Administración, promover la internacionalización, diseñar e implementar programas de acompañamiento que contribuyan al desarrollo académico de los programas de Administración, fomentar espacios de integración, articulación, e interacción de los programas de Administración, liderar redes y proyectos de Investigación regionales y nacionales y fomentar el emprendimiento y la innovación entre otras acciones.
Sandra Mondragón Arévalo es presidente saliente de Ascolfa del capítulo Bogotá. Es decana Nacional de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, ECACEN, de la UNAD; es doctora en Gestión y Magíster en Dirección y Administración de Empresas, especialista en Alta Gerencia y Administradora de Empresas; cuenta con 24 años de ejercicio profesional, 20 años en cargos directivos y ha sido docente de pregrado y posgrado así como investigador adscrito al grupo GIEPE
Sobre Ascolfa
Ascolfa es la Asociación Colombiana de Facultades de Administración. Fue creada el 17 de septiembre de 1982 y tiene como objetivo identificar y compartir buenas prácticas y políticas de desarrollo que ayuden a fortalecer los programas administrativos y las demás disciplinas que los rodean.
Ascolfa se ha preocupado por construir espacios de dialogo y reflexión para liderar el desarrollo de planes curriculares de tal forma que estos sean modernos y flexibles con sentido humano, ético y social para que respondan al entorno dinámico y cambiante (VUCA) siglo XXI, la transformación digital , las tecnologías inmersivas como el metaverso, la realidad virtual y las realidad aumentada, la inteligencia artificial y las competencias blandas y tecnológicas de los lideres empresariales que se requieren en el país con una visión global. En este momento agremia a 160 Universidades a Nivel país.