Tunja, Boyacá, se convierte en el epicentro de la internacionalización educativa con la XVII Semana de la Internacionalización, un evento que fomenta el intercambio cultural y la creación de redes globales entre estudiantes, diplomáticos y expertos internacionales.

Del 15 al 19 de octubre de 2024, la ciudad de Tunja, Boyacá, se convierte en el epicentro de la XVII Semana de la Internacionalización, organizada en colaboración con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), las zonas Centro Boyacá y Bogotá-Cundinamarca, y otras reconocidas instituciones de educación superior como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Unitrópico, y la Universidad Santo Tomás, entre otras. Con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Tunja y la Gobernación de Boyacá, el evento reúne a una audiencia diversa en distintos escenarios emblemáticos de la ciudad.

La UNAD, como parte de su compromiso con la internacionalización, se destacó en el evento al promover el intercambio cultural y académico. La inauguración, llevada a cabo el 15 de octubre, contó con una importante delegación de la UNAD y la presencia de 25 estudiantes del programa de Negocios Internacionales de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN), así como de líderes zonales y nacionales del programa, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con embajadores de países como Cuba, Indonesia, Paraguay, Nicaragua, España, Panamá, Irán y Rusia. Estos encuentros fortalecieron la red de contactos y proporcionaron a los estudiantes experiencias de primera mano en un entorno multicultural.

Beneficios y oportunidades de la Semana de la Internacionalización

La participación de la UNAD en la Semana de la Internacionalización no solo contribuyó al intercambio cultural, sino que también brindó valiosas oportunidades para:

  1. Networking: Los estudiantes y docentes pudieron interactuar con diplomáticos y representantes de diversas embajadas, lo cual facilita futuras oportunidades profesionales.
  2. Visibilidad académica: La UNAD reafirmó su compromiso con la internacionalización, mostrando la calidad de su formación ante una audiencia internacional.
  3. Experiencia única: El evento ofreció una plataforma enriquecedora para profundizar en temas de relaciones internacionales y negocios globales, fortaleciendo el aprendizaje y las competencias de los estudiantes.

semana internacionalizacion tunja

Del evento se resalta la importancia de la colaboración de la UNAD y ASCUN; aunque ambas entidades son independientes, su colaboración puede dar lugar a iniciativas internacionales que fortalezcan la política educativa, beneficiando no solo a las instituciones miembros, sino también al país en general. Asimismo, este evento se perfila como un referente en la promoción de la educación internacional y el intercambio de ideas novedosas y multiculturales, fortaleciendo la misión educativa de la UNAD y promoviendo el desarrollo continuo de la comunidad académica en Colombia y más allá.

El programa de Negocios Internacionales continuará gestionando espacios con el fin de fortalecer las experiencias académicas de los estudiantes, buscando consolidar alianzas con entidades nacionales comerciales y gubernamentales como las Cámaras de comercio, las sociedades portuarias y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).