La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha sido reconocida una vez más como uno de los mejores lugares para que las mujeres trabajen en Colombia. Según el más reciente ranking del Great Place to Work® Institute, la UNAD se ubicó en la posición #4 dentro de la categoría de organizaciones con más de 900 colaboradoras, destacándose por su cultura organizacional y su compromiso con el bienestar laboral.

PHOTO 2025 03 11 15 18 24

Este reconocimiento se basa en una evaluación realizada a 202 organizaciones con al menos 40 mujeres empleadas, utilizando la encuesta Trust Index©, la cual mide la percepción de las colaboradoras sobre su ambiente de trabajo. De ese grupo, solo 50 empresas lograron ser destacadas en el ranking, consolidando a la UNAD como una de las más sobresalientes.

Un ambiente de trabajo equitativo y diverso

Para la UNAD, este logro es resultado de su compromiso con la creación de un entorno laboral inclusivo, equitativo y en constante evolución. “Es un honor ser reconocidos por nuestras colaboradoras como una organización que trabaja por su gente y por fortalecer ambientes laborales más diversos, justos y equitativos”, afirmó Alexander Cuestas Mahecha, Gerente de Talento Humano de la UNAD.

A lo largo de los años, la UNAD ha implementado estrategias para mejorar el bienestar de sus trabajadoras, fomentando la igualdad de oportunidades y el crecimiento profesional. Su cultura organizacional permite que las mujeres desarrollen su máximo potencial en un entorno que valora su talento y sus aportes.

Sobre el Instituto

Great Place to Work® es una firma global de consultoría y de investigación que ayuda a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a trabajar y obtener mejores resultados a través de la gestión del Ambiente Laboral como una palanca que favorece la creación de valor. Sus investigaciones muestran que existe una clara y directa relación entre el compromiso de los colaboradores y el desempeño financiero de las organizaciones. A través de su proceso de valoración han logrado concentrar la percepción de más de 100 millones de colaboradores respecto a su experiencia en las organizaciones para las cuales trabajan en más de 90 países.

Sobre el estudio

  • Evaluación y calificación: las organizaciones son calificadas a partir de datos cuantitativos y cualitativos, donde el mayor peso recae sobre la perspectiva de los colaboradores; en este caso, la perspectiva de las mujeres. 
  • Organizaciones participantes: en Colombia, 202 organizaciones con al menos 40 mujeres, que efectuaron Great Place to Work® en el ciclo Febrero 2024-Enero 2025, fueron incluidas en esta evaluación. De ellas fueron reconocidas 50 compañías, segmentadas en tres:
    • Organizaciones que tienen hasta 200 colaboradoras
    • Organizaciones que tienen entre 201 y 900 colaboradoras
    • Organizaciones que tienen más de 900 colaboradores.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la UNAD con la construcción de un entorno laboral más equitativo, diverso e inclusivo, donde las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente y alcanzar su máximo potencial. La institución seguirá fortaleciendo sus iniciativas en pro del bienestar de sus colaboradoras, demostrando que un ambiente de trabajo positivo no solo impacta la satisfacción del equipo, sino que también contribuye al éxito y crecimiento organizacional.