Desde el Programa Amazonía+, financiado por la Unión Europea e implementado en alianza con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), FIAP Cooperación Española y Expertise France, anunciamos que se abre la convocatoria para el apoyo financiero a proyectos de investigación, semilleros y estudios científicos en el marco del proyecto Amazonía Viva.

Abierta convocatoria Amazonía Viva
Es importante resaltar que este proyecto es una articulación regional para la conservación y protección de los paisajes y ecosistemas de la Amazonía, desarrollado por la ONG COOPI – Cooperazione Internazionale, la Universidad de San Francisco de Quito y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Nombre de la convocatoria:
Apoyo financiero a proyectos de investigación, semilleros y estudios científicos sobre la Amazonía.

¿A quién está dirigida?

A universidades públicas y privadas, centros de investigación, entidades comunitarias de los países amazónicos (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), así como a instituciones de educación superior y centros de investigación de los Estados miembros de la Unión Europea interesados en la cooperación académica y científica.

Objetivo de la convocatoria:

Fortalecer las capacidades locales y regionales para enfrentar los desafíos ambientales de la Amazonía, mediante proyectos que aporten soluciones innovadoras y sostenibles contra la deforestación, la degradación forestal y los incendios.

Financiación:

  • 5 proyectos de investigación que recibirán un apoyo de 8.350 EUR.
  • 8 semilleros o estudios científicos que recibirán un apoyo de 7.000 EUR.

Opciones de temáticas para realizar la investigación:

  • Manejo forestal sostenible.
  • Manejo integral del fuego (MIF).
  • Ordenamiento forestal.
  • Gestión de áreas protegidas.
  • Acciones para prevenir la deforestación y degradación de bosques.

Las investigaciones/acciones deben estar centradas en estas zonas geográfica:

Bolivia: región amazónica de los departamentos de Beni, La Paz, Pando y Santa Cruz.
Colombia: región amazónica de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Putumayo.
Ecuador - región amazónica de las siguientes provincias: Morona Santiago, Zamora-Chinchipe, Orellana, Pastaza y Sucumbíos
Perú: región amazónica de Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios

Plazo de ejecución para la investigación: Hasta 8 meses.

Fechas clave:

  • Lanzamiento: 15 de septiembre 2025.
  • Recepción de preguntas/dudas: hasta 22 de septiembre de 2025 (6:00 p.m. - hora Colombia).
  • Respuesta a preguntas/dudas: hasta 26 de septiembre 2025.
  • Entrega de propuestas: 3 de octubre de 2025 (6:00 p.m. hora Colombia).
  • Publicación de resultados: 22 de octubre 2025.
  • Ejecución de proyectos: noviembre 2025 – junio 2026.


¿Dónde dirigir las aplicaciones? 

1. Enviar propuestas en formato PDF a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

2. Para más información, consulta los términos de referencia y formatos de aplicación disponibles de la convocatoria aquí: https://drive.google.com/file/d/1t7_vI_YkT6-r9A4xi_jFFaiC9KLJAI0l/view?usp=sharing 

No te pierdas esta oportunidad única para fortalecer la cooperación académica entre América Latina y Europa, en defensa de la Amazonía y su riqueza ambiental y cultural.