Conocé los términos de referencia para la postulación y conformación del banco de proyectos de la convocatoria N°14 de 2025 orientados a la generación de soluciones sostenibles, sustentables e innovadoras que impacten positivamente en el desarrollo social, económico y ambiental del territorio, formulados por el Metasistema UNAD.

Términos y condiciones modo consulta

Postule su proyecto en SIGIIP

OBJETIVO GENERAL DE LA CONVOCATORIA: Fomentar la formulación y desarrollo de soluciones sostenibles, sustentables e innovadoras que respondan a las necesidades de los territorios y microterritorios, mediante proyectos liderados por los actores de investigación e innovación reconocidos por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Estos proyectos deberán generar valor agregado a la sociedad al enfocarse en aspectos como inclusión, seguridad, resiliencia y sostenibilidad, promoviendo oportunidades de innovación en las diversas regiones del país. En esta Convocatoria, se destaca la articulación de los campamentos organizados por el Observatorio Intersistémico Regional (OIR) durante el año 2024 como espacios clave para identificar necesidades y formular propuestas transformadoras en co-creación con las comunidades. De esta manera, la UNAD reafirma su compromiso con la sociedad, interpretando y atendiendo las necesidades locales a través de la articulación del Sistema de Gestión de la Investigación, Sistema de Servicio Social Unadista y el Sistema de Gestión de la Innovación, en coherencia con su rol transformador del territorio

Además los proyectos postulados deberá suplir con las TEMÁTICAS PRIORIZADAS (focos estratégicos) que responder a las lecturas territoriales y microterritoriales realizadas por la comunidad y el Observatorio Intersistémico Regional, conforme a las necesidades y oportunidades trabajadas en los campamentos del 2024

TIPOLOGÍAS DE PROYECTOS: Los proyectos que se postulen podrán estar enmarcadas en una de las siguientes tipologías, las cuales están ampliamente delimitadas en el procedimiento P-11-2.pdf

  1. Proyectos de Investigación (PI)
  2. Proyectos de Investigación Creación o Creación Artística y/o Cultural (PIC)
  3. Proyectos de Investigación con Inclusión Social o Desarrollo Regional (PIS) o Proyectos de Transformación Social (PTS)
  4. Proyecto de Desarrollo Tecnológico (PDT)
  5. Proyectos de innovación (PINN)

Los proyectos deben formularse contemplando un presupuesto mínimo de $6.000.000 y máximo de $18.000.000.00 en efectivo.

La presente convocatoria se divide en dos etapas:

ETAPA Nº 1: De formulación, asesoría y postulación:

1.1 Para lo cual cada Líder zonal de investigación e innovación emitirá un cronograma que surta esta etapa, y el equipo investigador tendrá hasta el 09 de mayo de 2025 para postular su proyecto en SIGIIP. En esta etapa se perfecciona el proyecto para que pueda pasar a la etapa 2.

Cronograma para el desarrollo de la ETAPA N°1 por Zona, ingresa y participa: "Ruta socialización, asesoría y acompañamiento para la postulación en la Convocatoria".

1.2 De los criterios éticos y bioéticos (publicado el 02 de mayo 2025)

En cumplimiento  a la etapa N°1 asesoría y acompañamiento para la formulación del proyecto en SIGIIP, desde el Cómite de Ética en Investigación e Innovación y SIGI Nacional invita a dos capacitaciones correspondientes a:

Capacitación N°1: Generalidades para formular aspectos éticos, bioéticos y de integridad científica (SIGIIP)

Día: miércoles 14 de mayo - Hora inicio: 3:00 pm: Zoom: https://unad-edu-co.zoom.us/j/98691453177

Grabación de la capacitación N°1 

Capacitación N° 2: ¿Cómo diligenciar un formato de consentimiento informado y asentimiento informado?

Día: Jueves 22 de mayo - Hora inicio: 3:00 pm: Zoom: https://unad-edu-co.zoom.us/j/98239645054

Grabación de la capacitación N°2  

ANEXOS DE LA CONVOCATORIA: Los anexos de la presente Convocatoria hacen referencia a documentos de apoyo, oficios modelo y las rúbricas de evaluaciones por las que el proyecto surtirá efecto. Su fin es de organización y guía.

Ver Anexos 

  • Anexo 1: Documento técnico proyectos PI
  • Anexo 2: Documento técnico proyectos PIC
  • Anexo 3: Documento técnico proyectos PIS y PTS
  • Anexo 4: Documento técnico proyectos PDT
  • Anexo 5: Documento técnico proyectos PINN
  • Anexo 6: Oficio de intención de participación en alianza estratégica con la UNAD o en vinculación.
  • Anexo 7: Modelo de carta de compromiso de los investigadores
  • Anexo 8: Modelo de carta de declaración de conflicto o no conflicto de intereses
  • Anexo 9: Formato de Consentimiento informado
  • Anexo 10: Rubrica evaluación Comité Zonal de Investigación e innovación Anexo 11: Rubrica evaluación Comité de Investigación de Escuela o Instituto
  • Anexo 12: Rubrica de evaluación por pares evaluadores. 
  • Anexos rubricas del CEII y Pares evaluadores
  • Documento descriptivo de problemáticas zonales 

NOTICIAS INFORMATIVAS DEL DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA

NOTA 1: AMPLIACIÓN FECHA DE POSTULACIÓN DEL PROYECTO EN SIGIIP (publicada el 28 de abril 2025):

Estimados participantes, el SIGI se permite informar que debido a las inconsistencias técnicas de operatividad en SIGIIP al momento de registrar la información del proyecto, se requiere de una revisión técnica prioritaria parte de GIPT y LET MET KNOW, para lo cual una vez se subsane dicha novedad se contará con 8 días hábiles para que terminen de registrar y postular el proyecto en SIGIIP.

Estaremos colocando la fecha exacta de plazo máximo de postulación en esta misma comunicación de apertura de la convocatoria.

NOTA 2: NUEVA FECHA DE POSTULACIÓN DEL PROYECTO EN SIGIIP (publicado el 29 de abril 2025)

El sistema SIGIIP se encuentra en buen funcionamiento subsando la falla técnica, por lo tanto se habilita la postulaciòn de los proyectos a la convocatoria desde el 29 de abril hasta el 09 de mayo de 2025 (11:59 pm). Es de recordar que no se habilitará etapa de correciones como tal (se indico en los términos) si no de subsanaciones y que se den por fallas humanas (error de puntuación), aclarando que para ello se generó la fase Nª1 del cronograma con el acompañamiento de lideres zonales de investigación y LET MET KNOW.

ETAPA N°2: Evaluativa y aprobación de proyectos: Practicamente corresponde a las diferentes revisiones y evaluaciones por los diferentes comites y pares para su aprobacion final. En este etapa el investigador principal podrá solicitar ajustes de forma (no correcciones de fondo) durante los 3 siguientes días hábiles al cierre únicamente para las actividades 11 y 12 del cronograma, del cual recibirá respuesta en los próximos 3 siguientes días hábiles al cierre de la etapa.


 RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LA ETAPA Nº 1 DE FORMULACIÓN, ASESORIA Y POSTULACIÓN Y DE CRITERIOS ÉTICOS

Los siguientes listados son de carácter preliminar y se publican en atención al cronograma establecido en los términos de referencia de la Convocatoria No. 14, en el marco de la Etapa Nº 1: Formulación, Asesoría y Postulación. Estos listados presentan el resultado de una revisión inicial de los proyectos, clasificándolos como Habilita o No Habilita.

Dado que esta etapa aún se encuentra en desarrollo, los proyectos que presenten observaciones podrán ser ajustados en la plataforma SIGIIP hasta el 8 de junio a las 11:59 p.m.

Es importante reiterar que estos listados constituyen una guía de alerta y no representan un resultado definitivo. La aprobación final de los proyectos como tal, se registrará de acuerdo con las actividades descritas en la Etapa Nº 2: Evaluativa y de Aprobación de Proyectos, y con los órganos responsables de la evaluación correspondiente.

Listado preliminar de proyectos en cumplimiento de los requisitos de los participantes, del proyecto y condiciones inhabilitantes

Listado preliminar de proyectos en cumplimiento de los requisitos éticos del proyecto