23 líderes comunales de Cundinamarca participarán en una inmersión internacional en Perú, en la que conocerán experiencias en liderazgo, gestión pública y desarrollo comunitario.
En un hecho sin precedentes en el país, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO) y la Gobernación de Cundinamarca han unido esfuerzos para fortalecer el liderazgo social a través de una alianza académica que beneficiará a 23 líderes comunales del departamento con una misión internacional de inmersión en Perú.
La iniciativa busca que los comunales seleccionados, muchos de ellos gestores del innovador modelo del Programa de Alimentación Escolar (PAE), puedan conocer de primera mano experiencias exitosas en materia de economía solidaria, cultura comunitaria, emprendimiento social y gobernanza participativa en territorio peruano.
“Esta es una alianza estratégica que nos permite avanzar y fortalecer nuestras capacidades en materia de acción comunal. Estos líderes no solo han demostrado compromiso, sino que han afrontado con éxito retos administrativos, contractuales y contables. Ahora podrán adquirir nuevas habilidades con una visión internacional”, aseguró Erika Sabogal Castro, gerente del IDACO.
Por su parte, la secretaria de Educación del departamento, Genny Milena Padilla, destacó que este modelo diferencial del PAE, pionero en el país, ha sido exitoso gracias al compromiso de los comunales. “No sería posible sin su empuje. Este modelo de paz comunitario ya se está visibilizando a nivel nacional, y ahora queremos que trascienda fronteras”, afirmó.
El rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, celebró la continuidad de este tipo de procesos de formación y certificación de saberes para líderes de base. “En la UNAD creemos firmemente en la continuidad formativa de nuestros líderes comunales como una vía poderosa para transformar realidades en los territorios. Esta inmersión internacional en Perú representa una oportunidad invaluable para que nuestros líderes conozcan otras formas de gestión comunitaria, economía solidaria y liderazgo participativo. Ese intercambio de saberes fortalecerá sus capacidades y se traducirá en beneficios concretos para las comunidades de Cundinamarca, que son el corazón de nuestro compromiso con el desarrollo regional”.
Durante el anuncio de la alianza, el gobernador Jorge Emilio Rey subrayó el papel fundamental de las Juntas de Acción Comunal como “la célula democrática del Estado social de derecho”, destacando el ejemplo de transparencia, compromiso y eficiencia con el que han ejecutado más de 3.000 obras en el departamento. “No hay una región de Cundinamarca que no haya contratado con sus juntas. Tenemos comunales que le han puesto alma, corazón y vida a sus obras, convirtiéndose en referentes éticos y sociales en sus comunidades”.
La comisión internacional de inmersión se convierte así en un paso más hacia el reconocimiento integral del liderazgo comunal y en una apuesta decidida por su formación continua, con la mirada puesta en la construcción de un país más justo, solidario y participativo desde las bases territoriales.