Con laboratorios abiertos y un CIPAS sobre neurofeedback, la UNAD acercó la neurociencia a su comunidad en alianza con el Colegio Colombiano de Neurociencias (COLNE).

 

La Semana del Cerebro es un evento global organizado por la International Brain Research Organization (IBRO) para acercar la neurociencia a la comunidad y fomentar la prevención de enfermedades del sistema nervioso. En Colombia, la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en alianza con el Colegio Colombiano de Neurociencias (COLNE), conmemoró esta fecha los días 11 y 12 de marzo de 2025 con actividades que permitieron a más de 800 personas explorar el funcionamiento del cerebro y su relación con la salud mental. A través de experiencias inmersivas y un espacio académico virtual, se resaltó además el impacto de la neurotecnología en el aprendizaje y el bienestar emocional.

Laboratorio Abierto: tecnología al servicio del cerebro

El martes 11 de marzo, de 8:00 a.m. a 12:00 m, la UNAD abrió sus puertas en ocho centros a nivel nacional: Bogotá (José Celestino Mutis), Valledupar, Acacías, Neiva, Pasto, Tunja, Medellín y Cúcuta. Durante esta jornada, estudiantes, docentes y comunidad externa tuvieron la oportunidad de explorar herramientas tecnológicas innovadoras en estimulación cerebral y neurofeedback. Se realizaron demostraciones con equipos de Neurofeedback, Laxman, Anatomech, Bioteck, cuarto de realidad virtual y banco de pruebas psicológicas, resaltando el impacto de la neurotecnología en el aprendizaje y la salud mental.

semana cerebro unad 2025


CIPAS Neurofeedback: neurotecnología y estimulación cerebral

El miércoles 12 de marzo, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., se llevó a cabo el CIPAS Neurofeedback: Neurotecnología para la Estimulación Cerebral, transmitido a través de TV UNAD Virtual. Este espacio virtual permitió la divulgación de estrategias innovadoras para la modulación del cerebro y el bienestar emocional, conectando a la comunidad académica con expertos en neurociencia aplicada.

▶️ Revive este importante encuentro en este enlace.

Liderazgo y compromiso con la neurociencia

La organización y ejecución de la Semana del Cerebro en la UNAD estuvo a cargo del grupo de la estrategia de Neurofeedback, bajo la dirección del Dr. Jhon Edison Echeverria Velasco, líder del componente práctico. Acompañaron esta iniciativa docentes de diferentes zonas del país, entre ellos Flormarina Torres Jiménez (Duitama), José Alberto Luna Hernández (Pasto), Laura María Jaimes Muñoz (Bucaramanga), Lina Marcela Millán Vásquez (Cúcuta), Luz Elena Salazar Polo (Bucaramanga), María Cristina Quintero Losada (Neiva), María Fernanda Sánchez Rivera (Bogotá-Cundinamarca), Olaiza Esther Lobato Pérez (Puerto Colombia), Rodríguez Alberto González Montealegre (Neiva), Sandra Marcela Ayala López (Bogotá) y Tanya Oses López (Bucaramanga).

 

semana cerebro unad 2025 2

Impacto y reflexiones 

"En concordancia con los macro objetivos (MP1) de la UNAD para el periodo 2023-2034, esta iniciativa nos permitió articularnos con diversas instituciones educativas y la comunidad en general para acercarlos a la neurociencia desde un enfoque experiencial", destacó Sandra Marcela Ayala López.

Gracias a estas actividades, más de 800 personas en toda Colombia participaron en los laboratorios abiertos, mientras que la transmisión del CIPAS Neurofeedback continúa generando impacto a través de las reproducciones en YouTube.

Con este tipo de iniciativas, la UNAD reafirma su compromiso con la divulgación científica y el desarrollo de conocimiento en neurociencias, promoviendo el acceso a herramientas innovadoras para el aprendizaje y la salud mental.