La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) emprende la Misión Rectoral Asia-Pacífico 2025 en Japón y Corea del Sur, con el propósito de fortalecer su liderazgo académico y tecnológico a nivel global, teniendo como punto central su participación en la EXPO Osaka 2025, una de las vitrinas internacionales más influyentes en ciencia, tecnología, cultura y desarrollo sostenible.
Del 9 al 19 de agosto de 2025, la UNAD hará presencia en el Pabellón de Colombia, que este año se presenta bajo el lema “Colombia, el País de la Belleza”. Allí, la institución buscará consolidarse como nodo latinoamericano de innovación educativa, impulsando el uso de la inteligencia artificial para promover la paz, el desarrollo sostenible y la formación de ciudadanos globales, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Liderazgo institucional y proyección internacional
La misión estará encabezada por el rector Jaime Alberto Leal Afanador, acompañado por el equipo directivo conformado por Leonardo Sánchez Torres, vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales; Leonardo Yunda Perlaza, vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas; y Andrés Salinas Duarte, vicerrector de Procesos de Innovación y Emprendimiento.
“Expo Osaka es la oportunidad para integrar a Colombia con Japón y las economías emergentes de Asia, mostrando el potencial de alianzas que transformen regiones con excelencia académica”, destacó Leal Afanador.
Entre las metas de la misión se incluyen:
- Suscribir acuerdos y líneas de trabajo con instituciones en Japón y Corea del Sur.
- Promover la movilidad académica de docentes e investigadores.
- Explorar oportunidades de cooperación técnica internacional.
- Desarrollar estrategias de transferencia tecnológica y de conocimiento.
“Queremos abrir un diálogo entre el Pacífico colombiano y Asia para fortalecer capacidades humanas, aprovechar la riqueza marina y desarrollar energías limpias”, añadió el rector.
UNAD, constructora de paz en el escenario global
Durante el mes de agosto, el Pabellón Colombia tendrá como ejes “Paz, Seguridad Humana y Dignidad”, donde la UNAD participará con conferencias, encuentros empresariales y demostraciones tecnológicas que evidencian cómo la educación virtual e híbrida puede transformar regiones y promover la reconciliación social.
Los acuerdos y alianzas con el MIRAI Innovation Research Institute (Japón), la Korea National Open University, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (en Corea del Sur), junto al apoyo de la Embajada de Colombia en Japón y Procolombia, consolidan la capacidad del país para liderar iniciativas educativas innovadoras, inclusivas y sostenibles.
“Más UNAD, más Equidad 2023-2034 es nuestra hoja de ruta para articular redes de ciencia y tecnología, crear centros de innovación y potenciar la transferencia tecnológica”, concluyó Leal Afanador.