En el marco de la misión Asia-Pacífico 2025, el rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Leal Afanador, sostuvo un encuentro académico con el reconocido profesor Hiroshi Ishiguro, uno de los mayores referentes mundiales en robótica humanoide y director del Laboratorio de Robótica Inteligente del Departamento de Innovación de Sistemas de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de Osaka.
Este diálogo forma parte de la agenda estratégica de la UNAD para fortalecer su liderazgo internacional en innovación educativa y responder a desafíos clave: integrar tecnologías de inteligencia artificial en la enseñanza, desarrollar entornos de aprendizaje inmersivos, y formar ciudadanos globales capaces de interactuar con las herramientas tecnológicas que marcarán las próximas décadas.
Ishiguro es conocido por su trabajo pionero en la creación de androides humanoides hiperrealistas, como el Geminoid HI-1, una réplica exacta de sí mismo que explora la noción de sonzaikan —la sensación de “presencia” en la interacción humano-robot—. También ha desarrollado robots como Robovie, Telenoid, Repliee, Elfoid y ERICA, orientados a la comunicación social, la telepresencia y la educación asistida por tecnología.
(rector Leal Afanador y el director del Laboratorio de Robótica Inteligente de la Universidad de Osaka, Hiroshi Ishiguro)
Su investigación combina ingeniería, ciencias cognitivas y diseño de interacción para entender qué significa ser humano a través de la robótica. Con más de 300 publicaciones científicas y un premio internacional equiparado al “Nobel de la robótica”, su trabajo influye en campos tan diversos como la biotecnología, la IA aplicada y la robótica social.
Durante el encuentro, Leal Afanador subrayó que la robótica y la IA no son solo campos tecnológicos, sino herramientas transformadoras para la educación. “La robótica juega un papel de trascendencia en el desarrollo de la inteligencia artificial, la ciencia biónica y la biotecnología, de cara a una educación articulada a los nuevos rumbos de la humanidad en próximas décadas”, afirmó el rector
La conversación abordó cómo estas disciplinas están redefiniendo la enseñanza, la interacción humano–máquina y la capacidad de generar entornos educativos más inmersivos e inclusivos. Además, permitió identificar oportunidades concretas para la UNAD, entre ellas:
- Implementar robots sociales y humanoides como mediadores pedagógicos en programas virtuales e híbridos.
- Desarrollar experiencias educativas inmersivas con IA para estudiantes en contextos geográficos y culturales diversos.
- Potenciar la formación de competencias tecnológicas en docentes e investigadores para adaptarse a las tendencias globales.
- Ampliar la cooperación internacional con centros de investigación líderes en Asia.
Un paso más en la internacionalización
Este acercamiento con Ishiguro refuerza la estrategia institucional de internacionalización de la UNAD, que busca tejer alianzas con actores clave de la ciencia y la tecnología para impulsar el uso ético y creativo de la robótica en educación.
La universidad visualiza este tipo de cooperación como una vía para integrar innovación de vanguardia a su modelo heutagógico y responder a las necesidades de un país que demanda más inclusión, equidad y acceso a educación de calidad.
Con esta reunión, el rector Jaime Leal Afanador posiciona a la UNAD en el mapa de las instituciones que dialogan, reconocen y lideran los retos globales de la innovación tecnológica, asegurando que la universidad esté preparada para formar a las próximas generaciones en un mundo donde humanos y robots compartirán espacios de aprendizaje.