El Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD el registro calificado por siete años para su nuevo Doctorado en Gestión e Innovación Sostenible, que será ofrecido en modalidad virtual.
El nuevo doctorado, con sede administrativa en Bogotá, tendrá una duración de seis semestres, constará de 80 créditos académicos y contará con admisión semestral, iniciando con 10 estudiantes en su primera cohorte.
Los graduados de este programa estarán capacitados para:
- Liderar procesos de gestión organizacional sostenible en empresas, instituciones públicas y proyectos sociales.
- Impulsar estrategias de innovación que integren el crecimiento económico con la protección ambiental y la equidad social.
- Desarrollar investigaciones científicas de alto impacto, con énfasis en sostenibilidad, economía circular, políticas públicas y cambio climático.
- Contribuir en la formulación de políticas y en la transformación de territorios con un enfoque inclusivo y sostenible.
De acuerdo con Sandra Mondragón, decana de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, “este doctorado cobra especial relevancia ante los retos globales y nacionales que enfrentan los profesionales en sostenibilidad y que tienen que ver con diseñar soluciones para enfrentar el cambio climático y la transición energética, integrar la transformación digital en los procesos de sostenibilidad, atender los estándares internacionales en responsabilidad social y ambiental que exigen los mercados globales y aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas”.
Con esta aprobación, la UNAD fortalece su posición como referente de educación virtual de alta calidad, acreditada institucionalmente desde 2021, y se convierte en pionera en ofrecer un programa doctoral virtual centrado en la sostenibilidad.
“La formación de doctores en esta área permitirá al país contar con líderes altamente competentes para responder a los desafíos ambientales, sociales y económicos del siglo XXI, consolidando a Colombia como un actor regional en materia de gestión sostenible e innovación”, agregó Mondragón.