En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el aprendizaje no se vive en solitario. Gracias al Modelo Pedagógico Unadista Solidario, las Comunidades de Interacción y Participación Académica y Social (CIPAS) dinamizadas por estudiantes se consolidan como espacios en los que los unadistas fortalecen su formación de manera autónoma, colaborativa y transformadora.
A. ¿Qué son las CIPAS dinamizadas por estudiantes?
Son comunidades creadas y gestionadas por los propios estudiantes de la UNAD, quienes, de manera voluntaria, lideran actividades que promueven el autoaprendizaje, la autogestión y la toma de decisiones conscientes sobre el proceso formativo.
Su base está en la heutagogía, un enfoque educativo que impulsa el aprendizaje autónomo, flexible e intencionado.
B. ¿Qué beneficios tienen?
Participar en una CIPA dinamizada por estudiantes permite:
- Fortalecer el aprendizaje colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento.
- Desarrollar competencias clave para el siglo XXI: resolución de problemas, comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo y adaptabilidad.
- Impulsar la reflexión crítica y el compromiso con la comunidad.
- Enriquecer las habilidades sociales y emocionales necesarias para enfrentar los retos del mundo actual.
Estas comunidades son una oportunidad para aprender acompañado, crecer en un entorno solidario y aportar activamente al bienestar común.
C. ¿Cómo participar?
Unirse a una CIPA es sencillo: los estudiantes pueden inscribirse a través del campus virtual UNAD. La participación es voluntaria y abierta, y solo se requiere disposición para compartir, colaborar y aprender junto a otros.
Una iniciativa que inspira: gestión del tiempo como clave para el éxito académico
Un ejemplo de la creatividad e impacto de estas comunidades es la propuesta liderada por Danna Lesmes, monitora de una de las CIPAS, quien diseñó un espacio de reflexión y práctica sobre el manejo del tiempo como herramienta esencial para la vida académica y personal.
La iniciativa incluye actividades diagnósticas como la identificación de los “ladrones de tiempo” y la autoevaluación de hábitos diarios, además de estrategias prácticas como la técnica Pomodoro, el time-blocking o el método de los 2 minutos.
Entre las actividades interactivas creadas por la monitora se encuentra la Pizarra digital: Identificando ladrones de tiempo.
Las CIPAS dinamizadas por estudiantes son la muestra de que en la UNAD el aprendizaje se construye de manera colectiva. Cada iniciativa refleja el compromiso de los unadistas con su desarrollo personal, académico y social. Y tú, ¿ya haces parte de una CIPA?.