Noticias de la UNAD
- Visto: 3002
“La UNAD tiene mucho que aportar a la educación híbrida en Colombia”: Alejandro Álvarez Gallego, viceministro de Educación Superior
Con la presencia de líderes unadistas de todo el país y de las seccionales internacionales, el viceministro de educación superior, Alejandro Álvarez Gallego, reconoció el papel de vanguardia, así como el compromiso de la UNAD con la innovación y la incorporación de modelos educativos alineados a las exigencias de aprendizaje en la actualidad.
Durante el encuentro que tuvo lugar en la sede nacional de la UNAD, el viceministro de la cartera de educación superior tuvo la oportunidad de conocer la gestión adelantada por líderes de la universidad, sus unidades y cómo estas, hacen posible el modelo de educación virtual con mayor cobertura a nivel nacional. “La UNAD, con 250.000 estudiantes, se ha convertido en una poderosa herramienta del Estado colombianos en todos los niveles”, señaló Leal Afanador durante su intervención.
A su turno, Álvarez Gallego invitó a la UNAD a hacer parte de la mesa nacional que trabajará en torno a la nueva ley de educación superior y que permitirá construir un renovado sistema de educación superior. “Es necesario que aprovechemos este momento histórico de la nueva ley de educación superior y que logremos así tener una ley más consensuada; por ese motivo, queremos que nos acompañen a la mesa en la que trabajaremos por construir este sistema de educación superior”, indicó.
Por su parte, el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, aseguró que la institución está en total disposición para compartir la experticia que pueda serle útil a los programas e iniciativas que se adelantan en materia de educación desde el gobierno nacional y aceptó la invitación para ser parte de esta mesa de trabajo.
Durante su vista, Álvarez Gallego conoció de primera mano el modelo de gestión de la UNAD, así como sus principales impactos en materia de oferta académica, investigación, innovación, inclusión e internacionalización, además de las estrategias implementadas para el fomento de la retención y permanencia, el acompañamiento integral de aspirantes, estudiantes y egresados, el emprendimiento y la productividad y los desarrollos tecnológicos para la optimización de la experiencia académica de nuestra comunidad.
“Sin duda, es una universidad robusta que cuenta con elementos novedosos que le pueden servir al sistema de educación de nuestro país. En cuanto a los modelos híbridos, virtuales y a distancia hay mucho por hacer y, en ese sentido, tenemos un retraso a nivel nacional pero la UNAD nos puede aportar de una manera significativa para dar importantes pasos en este campo”, señaló el viceministro.
A su vez, instó a la UNAD para que realice sus aportes en la articulación que debe existir con la educación técnica y tecnológica,” educación que ha sido subvalorada y situación que tiene que resolverse”, concluyó.