El regreso de Shakira a Colombia no solo dejó momentos memorables, sino que también tuvo un impacto económico y cultural significativo en el país. Analicemos cómo estos eventos transforman la economía, el turismo y la industria del entretenimiento.
Las presentaciones de artistas internacionales de gran calibre no solo son espectáculos memorables, sino que también representan oportunidades económicas y culturales para los países anfitriones. En el caso de Colombia, el regreso de Shakira generó un gran movimiento en distintos sectores, demostrando el poder de la industria del entretenimiento como motor de desarrollo. Para entender mejor este impacto, en la sección Expertos UNAD te lo explican, consultamos a María Fernanda Farfán González, líder nacional del programa de Marketing y Negocios Digitales de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), quien nos explica las repercusiones de estos eventos en la economía, el turismo y la cultura.
Impacto económico y social de los conciertos de Shakira
Los conciertos de Shakira en Bogotá y Barranquilla representaron un gran impulso para la economía local. Según cifras de la Alcaldía de Bogotá, el evento generó un impacto de aproximadamente 136.000 millones de pesos, con 28.000 millones destinados a alimentos, bebidas y souvenirs. En Barranquilla, el impacto fue de 67.000 millones, sin contar el aumento de expectativas para el Carnaval de Barranquilla, que podría generar hasta 100.000 millones en ingresos.
El sector turístico, que representa alrededor del 4,5 % del PIB, fue uno de los principales beneficiados, con un aumento en la ocupación hotelera, el transporte y la gastronomía. Aunque las cifras exactas de empleos generados aún no están disponibles, se estima que miles de personas se beneficiaron directa e indirectamente de estos eventos.
Además, “estos conciertos refuerzan la imagen de Colombia como un destino atractivo para giras de artistas internacionales, favoreciendo sectores como el recreativo, cultural, hotelero y comercial” asegura la docente Farfán.
Comparación con otros eventos masivos
Según la docente experta, el impacto de los conciertos de Shakira puede compararse con eventos similares en el país. Por ejemplo, el Festival Estéreo Picnic de 2023 generó alrededor de 113.000 millones de pesos en Bogotá, mientras que el concierto de Karol G en abril de 2024 tuvo un impacto de 70.000 millones de pesos y una ocupación hotelera de entre el 85 % y 90 %, además de la generación de 7.000 empleos directos.
En términos de impacto económico absoluto, Shakira superó estos eventos gracias a su trayectoria internacional, su capacidad de convocatoria y una estrategia de marketing bien estructurada que maximizó el interés en sus conciertos.
El papel del merchandising y el branding
El branding y el merchandising son fundamentales en el éxito de los conciertos. La docente Farfán asegura que un branding efectivo no solo fortalece la identidad del artista, sino que también crea una conexión emocional con los fans. En el caso de Shakira, su estrategia incluye diferenciación, autenticidad y la expansión de su marca en distintos canales como redes sociales y merchandising.
Asimismo, explica que el merchandising también representa una fuente significativa de ingresos adicionales. Los productos exclusivos de los conciertos se convierten en recuerdos para los fans y, al mismo tiempo, funcionan como promoción orgánica y auténtica para la artista.
Sectores beneficiados y generación de empleo
Los conciertos de gran magnitud como los de Shakira generan empleo tanto temporal como permanente. Durante los eventos, se activan empleos en logística, producción, seguridad y alimentación. A largo plazo, también impulsan oportunidades en producción de eventos, marketing y gestión de artistas.
Los sectores más beneficiados incluyen:
- Hotelería: Aumento en la ocupación y tarifas hoteleras.
- Transporte: Mayor demanda de vuelos, taxis y transporte público.
- Gastronomía: Crecimiento en ventas en restaurantes, bares y comercio de alimentos.
- Comercio: Incremento en la venta de productos y merchandising.
El papel del patrocinio y la publicidad
Los patrocinios y la inversión publicitaria juegan un papel clave en la viabilidad de estos conciertos. Los patrocinios financian costos operativos como logística, producción y personal, permitiendo que el artista logre un mayor retorno de inversión. A su vez, las marcas patrocinadoras se benefician de la exposición global, exclusividad y credibilidad que otorga su asociación con un artista de la talla de Shakira.
Estrategia de marketing de Shakira
La docente Farfán explica que el éxito de los conciertos de Shakira también se debe a una estrategia de marketing integral que incluye:
- Conexión emocional: A través de mensajes de empoderamiento y storytelling. Un ejemplo es el performance de "Acróstico", donde simbolizó el abandono de "la loba" y su proceso de resiliencia.
- Los 10 mandamientos de las lobas: Un mensaje de empoderamiento femenino que generó identificación con sus seguidoras.
- Colaboraciones estratégicas: Asociaciones con artistas como Bizarrap, Karol G y Raw Alejandro, que amplían su audiencia.
- Merchandising innovador: Productos exclusivos que refuerzan su marca.
- Uso de redes sociales: Estrategia digital que la mantiene cercana a su público.
- Patrocinios inteligentes: Alianzas con marcas como Epson Latinoamérica, Burberry y Fendi, alineadas con su imagen.
Como reflexión final, la docente Maria Fernanda Farfán afirma que los conciertos de Shakira no solo representan un espectáculo musical, sino un fenómeno económico y cultural que beneficia a múltiples sectores. “Desde el turismo hasta la publicidad, el impacto de eventos de esta magnitud reafirma la importancia de la industria del entretenimiento en la economía del país y el poder de una estrategia de marketing bien ejecutada”.