San Andrés de Tumaco (Nariño) fue escenario del Congreso del Colegio Nacional de Periodistas (CNP Colombia), un encuentro que reunió a periodistas, académicos, autoridades y líderes gremiales para reflexionar sobre el presente y futuro de la investigación en el país.
El Programa de Comunicación Social de la UNAD participó activamente en este importante evento, en el que los docentes Nohra Novoa Vargas y Juan Fernando Dávila Ortiz fueron ponentes invitados. Durante su intervención presentaron la estrategia: “Reconocimiento de saberes a través de convenios de profesionalización”, una iniciativa orientada a facilitar el acceso de periodistas - especialmente comunitarios e independientes - a procesos de formación en el programa de pregrado, con el propósito de fortalecer su ejercicio profesional.
Un espacio para debatir el futuro del periodismo
El congreso incluyó ponencias y conversatorios sobre temas de gran relevancia como paz territorial, libertad de prensa, ética periodística y trabajo en equipo, así como actividades culturales como el ‘Encuentro de Poetas’, la entrega del ‘Premio Nacional de Periodismo CNP Colombia’ y jornadas de integración en lugares representativos de Tumaco.
Entre los invitados destacados estuvieron Harold Castilla Devoz, rector de UNIMINUTO; Antonio Sanguino Páez, ministro de Trabajo y Sofía Jaramillo Otoya, presidenta de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), quienes aportaron perspectivas académicas, políticas y sociales al diálogo nacional.
UNAD le aporta a la profesionalización del periodismo
La participación de nuestros docentes reafirma la calidad académica del programa y el compromiso de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) con la formación y profesionalización de comunicadores en todo el país. Su intervención motivó a periodistas de diversas regiones a consolidar sus proyectos académicos y a valorar la actualización y certificación profesional como herramientas clave para fortalecer el periodismo desde una perspectiva ética, social y territorial.