La Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de la UNAD tuvo una destacada participación en la Cátedra AFACOM 2025 Regional Centro. El evento contó con la asistencia de más de 150 invitados entre docentes, investigadores, estudiantes y semilleristas.
Los profesores Janneth Arley Palacios y Jorge Mauricio Escobar, líderes de los programas de pregrado y posgrado de la cadena de formación en Comunicación, representaron a la Universidad en este espacio de reflexión y diálogo académico.
Durante la jornada, se desarrolló el conversatorio “Investigación + Creación en Comunicación: sentidos y prácticas”, moderado por los líderes de comunicación de la UNAD y mesas de conversación en las que se analizaron los puntos de convergencia entre estos procesos, las metodologías y los escenarios de validación de los resultados.
En el espacio se resaltó la necesidad de profundizar en el papel de la investigación + la creación en el campo de la comunicación, entendida como un proceso con intencionalidad comunicativa que se construye a partir de múltiples lenguajes y que otorga un lugar central al “otro”. Este enfoque reconoce que las creaciones derivadas de dichos procesos no solo involucran a quienes participan en su desarrollo, sino que también generan impactos y transformaciones en las comunidades y contextos en los que se producen.
Desde los programas de Comunicación Social y la Maestría en Comunicación, también participaron los profesores Mónica Grismaldo, Hever Miguez y el egresado Mauricio Beltrán. Su intervención también evidenció cómo estos procesos, al vincular saberes locales y prácticas académicas, potencian la generación de conocimiento pertinente y transformador para las comunidades, pueblos y territorios.