La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) celebra la designación de Janneth Arley Palacios, Líder Nacional del programa de Comunicación Social, como vocal de la Regional Centro de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios en Comunicación (AFACOM) para el periodo 2025–2026.
Fotografía oficial con algunos integrantes de AFACOM periodo 2025-2026.
La elección se llevó a cabo en junio y la posesión oficial tuvo lugar durante la sesión del Consejo Directivo realizada en Barranquilla. Desde allí, Palacios expresó la relevancia de este nombramiento para la institución y el programa académico:
“Esta designación nos honra como Programa académico y como Institución; asumimos el compromiso de aportar al fortalecimiento de la academia de la comunicación, al diálogo interinstitucional y a la proyección de la Regional, con mucho entusiasmo”, afirmó.
Por su parte, la decana de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH), Dra. Martha Viviana Vargas, resaltó que este nombramiento constituye una oportunidad para la construcción de alianzas estratégicas: “Agradecemos la confianza depositada en la UNAD para hacer parte de este equipo. Construir relaciones conjuntas con las distintas instituciones de educación superior es clave para potenciar la disciplina y enfrentar los desafíos que plantea el actual contexto de la educación superior en el país”.
La UNAD, presente en el liderazgo de la comunicación en Colombia
La Regional Centro de AFACOM reúne a 23 instituciones de educación superior de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima, con el propósito de promover la excelencia académica, fortalecer la investigación, consolidar la actualización docente y fomentar la responsabilidad social, principios que se alinean con la visión transformadora del programa de Comunicación Social UNAD.
Con esta designación, la UNAD, el programa de Comunicación Social y la ECSAH reafirman su liderazgo y compromiso con el avance de la comunicación en el país, consolidándose como actores clave en la construcción de una academia más integrada, innovadora y pertinente frente a los retos que plantea la disciplina en el siglo XXI.